Tunja, 21 de marzo de 2017.(OPGB). Entre música, exposiciones artesanales y reconocimientos a los artesanos, que todos los días se despiertan a crear verdaderas obras de arte, con la técnica de cestería en rollo, en el municipio de Guacamayas y la vereda Franco de Panqueba, se realizó la Día del Artesano, celebración que la administración municipal institucionalizó desde el año 2012.
Más de 300 artesanos se congregaron en la Institución Educativa Técnica San Diego de Alcalá, para disfrutar de las actividades programadas y donde la Alcaldesa Gloria Edy Gómez resaltó esta labor de los guacamayeros, que mueven la economía local con valor social alrededor de la artesanía.
“Son muchos los que han aportado al proceso artesanal de nuestro municipio, conservando la tradición de los ancestros, y hoy, gracias a la denominación de origen (DO) otorgada por la Superintendencia de Industria y Comercio en 2009, nuestra cestería está a la altura del Café de Colombia; es la primera artesanía en el ámbito nacional que recibe este reconocimiento, lo que generará una mayor remuneración por obra de arte y la demanda aumentará al igual que el turismo”, explicó Gloria Edy Gómez, alcaldesa de este municipio, ubicado en la provincia de Gutiérrez.
Así mismo, la Administración Municipal suscribió el convenio 1708 con el que apoya a cada uno de los artesanos, quienes desde el mes de febrero reciben estímulos económicos para la adquisición de materia prima.
Por su parte, el coordinador del programa Artesanías de Boyacá de la Gobernación de Boyacá, Miguel Moreno García, felicitó a los artesanos en su día e hizo importantes anuncios.
“Nada más sagrado que cuidar esta marca región a nuestros productos como una ventana comercial en el orden nacional e internacional. El fin de esta denominación es la protección del territorio, llevando en nuestras artesanías este patrimonio cultural e histórico. En el proceso, además de entregar el manual de uso, se implementó el Comité Certificador y de Regulación de la (DO)”, dijo Miguel Moreno.
El funcionario de la Secretaría de Productividad, TIC y Gestión de Conocimiento, que encabeza Sergio Armando Tolosa Acevedo, hizo la entrega al Comité Certificador de 500 carnés para que los artesanos estén identificados como miembros del proceso de denominación y aseguró, que las marquillas para los productos artesanales se encuentran en proceso de diseño para su posterior entrega.
Omaira Manrique, gerente de Creatividad Artística Cooperativa –Crearcoop- , fundada en 1985 recuerda y reconoce el trabajo que se ha realizado en el sector artesanal de su municipio.
“Para mí es satisfactorio porque cuando iniciamos éramos un puñado de 22 artesanos, entre tejedores de cestería en rollo, alpargatas y tejido en telar de arco. Hoy día ya somos 365 artesanos y es el resultado del trabajo que se ha hecho durante tantos años”, mencionó Omaira Manrique, quien ha recibido importantes reconocimientos por su oficio artesanal, dejando en alto el nombre de Guacamayas y Boyacá en ferias de New York y Chile.
También, la Gobernación de Boyacá junto a la gestora de la Denominación de Origen, Amparo Barón, premiaron a los siguientes artesanos: María Nelly Bustacara, en la categoría Calidad; Luz Marina Bustcara, en Innovación y Yenssi Rojas, en Joven Artesano.
Al cierre del evento, la Administración Municipal entregó a los artesanos contenedores para almacenar materia prima y bolsas ecológicas, que fueron elaboradas por la empresa ambiental REFIARTE SAS de Guacamayas, que ese mismo día hizo su lanzamiento.(Fin/Adriana Villamil Rodríguez-Prensa Productividad)
Comunicaciones y Protocolo.
Gobernación de Boyacá.