Más de 60 integrantes de la comunidad educativa de la Secretaría de Educación hicieron parte del evento.
San José de Pare, 11 de abril de 2015. (UACP). Los estudiantes de la Institución Educativa Horizontes fueron los protagonistas en el V Encuentro de Software Libre con la presentación de diferente iniciativas que permiten facilitar la vida y mejorar el conocimiento de sus municipios, provincias y el departamento en general.
“Es un honor para mí darles la bienvenida a este Quinto Encuentro de Software Libre en nuestra querida Institución Educativa Horizontes. Hoy celebramos la colaboración, el conocimiento compartido y la libertad de crear sin barreras”, comentó Ana Elvinia Cuevas González, rectora de la institución.
El software libre permite aprender no solo a usar herramientas, sino a entenderlas, mejorarlas y adaptarlas a las propias necesidades.
“En la Institución Educativa Horizontes creemos firmemente en la educación abierta y en el acceso equitativo al conocimiento. Este encuentro es prueba de ese compromiso”, manifestó Cuevas.
Algunos de los temas compartidos a más de 60 directivos docentes, docentes y estudiantes que llegaron voluntariamente a este encuentro fueron:
Didicamper
Un proyecto diseñado para poder pedir un vehículo dependiendo su uso: transportar personas o materiales.
Sjptourism
Este proyecto se basa en la puesta en marcha de una aplicación que ayude a potenciar el turismo en una región, ciudad o municipio, en este caso San José de Pare.
Maprocom
Este proyecto busca eliminar la problemática de los intermediarios, es decir, que el campesino comercialice directamente al comprador vendiendo desde su finca y que genere un potencial de riqueza agrícola en el municipio.
Kuna Pareña
El objetivo de este proyecto es poder informar sobre los eventos, noticias locales, cultura y turismo para la comunidad local y la foránea del municipio para poder promover el turismo, la historia y la cultura local que ayude a aumentar la economía pareña con ayuda del turismo.
En desarrollo de la actividad se realizó el taller de instalación de software libre en computadores antiguos. Además, se adelantó la invitación de la comunidad WRO Colombia a las olimpiadas mundiales de robótica con ingeniera Juliana Pineda, María Camila Pineda y Jeimy Cadena.
De igual forma, la charla virtual sobre wordpress, definiciones, avances en inteligencia artificial, editores, plugins y consejos para construir sitios web educativos, a cargo del ingeniero Joss Velasco, integrante de Dream Host y de la Universidad Jesuita de Guadalajara (México).
Un diálogo para rebeldes con herramientas de inteligencia artificial, liderada por el profesor Tulio Enrique Galvis, docente de la Institución Educativa Antonio Ricaurte de Santana.
La actividad finalizó con la charla sobre ‘Las IA en el aula, sin reemplazar al profesor’, por parte del comunicador social y asesor de TIC, Javier Sneider Bautista.
La Secretaría de Educación de Boyacá agradece a los organizadores del certamen, entre quienes se encontraban el asesor de TIC, Javier Sneider Bautista, y los docentes Juan Carlos correa y Tulio Enrique Galvis por su compromiso con la realización de este certamen.
(Fin / Juan Diego Rodríguez Pardo- UACP).
Unidad Administrativa de Comunicaciones y Protocolo.
Gobernación de Boyacá.