Luego de analizadas las propuestas de las diferentes asociaciones de turismo comunitario, se han determinado los ganadores.
Tunja, 01 de abril del 2019. (UACP). Dentro de las estrategias del programa “Turismo comunitario para la Paz”, para la vigencia 2019, se han dispuesto importantes recursos para fortalecer iniciativas de turismo comunitario debidamente constituidas, con el objetivo de impulsar el desarrollo regional.
Desde el 12 hasta el 18 de marzo se recibieron las propuestas de las diversas organizaciones, donde las comunidades de las provincias mostraron si interés en el desarrollo económico a través del turismo y el aprovechamiento de los recursos y saberes de los boyacenses.
El secretario de Turismo, José David Aparicio, menciona que “las propuestas seleccionadas, son de provincias que ya vienen con un trabajo articulado de turismo comunitario, en un proceso en el cual se han vinculado diversos actores de la cadena de valor, integrando el patrimonio, la identidad, los oficios y las costumbres de cada región; este trabajo se enmarca en la estrategia de desarrollo local a través del turismo, que lidera nuestro gobernador Carlos Andrés Amaya”.
Las propuestas seleccionadas fueron:
- Fortalecimiento y consolidación del turismo regional de base comunitaria en las provincias de Márquez y Lengupá, mediante la implementación de talleres experienciales en el territorio.
- Fortalecimiento del proceso de turismo rural comunitario en el Valle de Tenza- Boyacá.
- Crear la red departamental de turismo comunitario y asociativo de Boyacá a través de trece provincias (nodos) con cinco experiencias de cada una.
- Desarrollo e implementación de estrategias de e-marketing digital para la comercialización y visibilización de los productos y servicios turísticos de los emprendimientos integrados a la asociación de turismo natural de Gachantivá “Turistivá” y aliados locales, bajo el enfoque de turismo comunitario.
El comité evaluador estuvo compuesto por la Coordinadora Nacional de Turismo Comunitario (Viceministerio de Turismo), el Jefe del departamento de investigación de la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia, el Secretario de Cultura y Patrimonio Boyacá y el Secretario de Turismo del departamento. (Fin / Mery Janneth Cely -Secretaría de Turismo - UACP).
Descargue los resultados de la convocatoria aquí
Unidad Administrativa de Comunicaciones y Protocolo
Gobernación de Boyacá.