El propósito es que el personal médico se informe sobre el manejo inicial de pacientes que presentan intoxicaciones.
Tunja, 23 de octubre de 2019. (UACP). Continuar con el fortalecimiento y capacidad de los prestadores de servicios de salud, frente al manejo de las intoxicaciones, es el propósito del VI Simposio Citoxboy ´Metales y otras intoxicaciones de interés médico en salud pública´, que se llevará a cabo el viernes 25 de octubre, en el auditorio de la Curia Arzobispal, a partir de las 7:30 a.m.
De acuerdo con la directora de Promoción y Prevención, Mónica María Londoño Forero, en el análisis de los eventos de interés en salud pública se ha evidenciado un desconocimiento en la sintomatología y manejo de este tipo de intoxicaciones por metales y asociado a ello se ha incrementado el uso de productos herbales sin que la población conozca sus posibles efectos nocivos.
SIVIGILA ha detectado errores en la prescripción, en la dispensación y consumo del medicamento por parte del usuario, lo que favorece la presentación de eventos adversos relacionados con el uso de medicamentos.
“Por tal razón es importante que el personal de salud asista a esta actividad académica, en la que expertos profundizarán en los temas relacionados con el diagnóstico y manejo médico de las intoxicaciones de importancia en salud pública”, manifestó Londoño.
Por su parte, la toxicóloga Clínica del Grupo de Medicamentos de la Sectorial, Nayibe Cortés, aseguró que es necesario continuar con este trabajo que hace énfasis en las diferentes temáticas que requieren atención en Boyacá, relacionadas con los metales y otras intoxicaciones de interés médico.
Agregó que hablarán de toxicidad por mercurio, manejo clínico de mujeres embarazadas con consumo de drogas y sus efectos en los recién nacidos; intoxicaciones asociadas por uso de medicamentos, panorama en Colombia y efectos en salud de las nuevas sustancias psicoactivas, drogas de síntesis y emergentes enfoques terapéuticos; plantas medicinales y fitoterapéuticos, usos y efectos adversos; hepatotoxicidad por productos herbales; y toxicidad por arsénico.
La Secretaría de Salud a través del Centro de Investigación, Información, Asesoría en Farmacología y Toxicología Clínica de Boyacá, CITOXBOY; en alianza con la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia, UPTC, y con el apoyo del Centro Regulador de Urgencias, Emergencias y Desastres de Boyacá, CRUEB, convoca a médicos generales y especialistas, médicos, enfermeros, químicos farmacéuticos, regentes de farmacia y auxiliares de enfermería, para que asistan y se actualicen a través de esta jornada. (Fin/Ana María Londoño –Prensa Secretaría de Salud - UACP).
Unidad Administrativa de Comunicaciones y Protocolo
Gobernación de Boyacá.