El funcionario gubernamental fue enfático en afirmar que se invitaron a los 123 alcaldes del departamento de Boyacá, para informas todo lo relacionado con las distintas inquietudes y dificultades que surgen ante el proceso que se avecina.
Dijo que hoy se presenta trashumancia electoral y otros delitos electorales, y se hizo necesario que el Ministerio del Interior, con su programa URIEL, ampliara información de primera mano y para poder controlar con acciones que se deben adelantar con directrices de esta cartera ministerial.
Durante el evento se amplió, además, información relacionada con delitos e irregularidades, medios de recepción de denuncias, trámites de las quejas y estrategias de transparencia electorales en la Unidad de Recepción Inmediata para la Transparencia Electoral -URIEL-.
Así mismo, otros temas, que se abordaron fueron: El Día Electoral, por parte de la Registraduría Nacional del Estado Civil; Control Social en el proceso electoral, por el secretario de Participación y Democracia, Nixon Sierra Mendieta; el papel del servidor público en el proceso electoral por la Procuraduría General de la Nación, Héctor Enrique Rojas López y conductas punibles en el proceso electoral, por la Fiscalía seccional Boyacá, Jaime H Santoyo. (Fin- Jaime H Romero R).
Oficina Asesora de Comunicaciones y Protocolo
Gobernación de Boyacá.