La Gobernación de Boyacá hace un llamado para evitar el uso de la palma de cera.
Tunja, 24 de marzo de 2018 .(OPGB). Para la celebración religiosa de este Domingo de Ramos, el gobierno Departamental, en cabeza del ingeniero Carlos Andrés Amaya promueve en los boyacenses el uso de árboles y plantas nativas para conmemorar esta importante fecha, que da apertura a la Semana Mayor, así mismo invita a propios y visitantes a conocer los atractivos naturales de Boyacá con respeto y amor por esta hermosa tierra.
“En el marco del Año del Agua y el Ambiente, durante la Semana Mayor, además de contar con un espacio de reflexión, unión espiritual y familiar, queremos disminuir en su totalidad el uso de la palma de cera, planta que representa una gran biodiversidad en la fauna y flora de nuestras provincias y adoptar nuevas alternativas como lo tiene planteado el alcalde de Samacá, Wilson Castiblando para el día de mañana”, manifestó Fabio Medrano, director de Medio Ambiente, Agua Potable y Saneamiento Básico de la Gobernación de Boyacá.
Para este Domingo de Ramos, desde las 9:00 a.m., el mandatario de los samaquenses entregará a los feligreses de ese municipio plantas nativas y ornamentales con el ánimo de disminuir el impacto negativo que genera a la naturaleza el tradicional ramo y la palma de cera, además como una estrategia de reforestación.
De otro lado, en el Año del Agua y el Ambiente, la Policía Nacional comprometida con el medio ambiente ha desplegado campañas para el transcurso de la Semana Santa no solo para mantener la tranquilidad y seguridad en el Departamento sino para proteger el recurso hídrico y el ambiente.
“Teniendo en cuenta que la palma de cera es una especie nativa en vía de extinción, debido a la sobre explotación invitamos a la comunidad a no utilizarla para la celebración del Domingo de Ramos, para ello se puede hacer uso de otras especies como la palma de olivo o el plátano”, aseguró el coronel Juan Darío Rodríguez, comandante Departamento de Policía de Boyacá.
La Semana Mayor también es una buena oportunidad para conocer la riqueza natural de Boyacá como lo es el Llago de Tota, denominado recientemente como el tercer Destino Verde de las Américas, la Laguna Negra de San Eduardo, Santuarios de Fauna y Flora, senderos y los tesoros del Occidente de Boyacá. (Fin/ Adriana Villamil Rodríguez-OPGB).
Oficina de Comunicaciones y Protocolo.
Gobernación de Boyacá.