Este 19 de octubre, conmemoramos el Día Internacional de Lucha contra el Cáncer de Mama

156 casos nuevos se han registrado durante este año en el Departamento, por eso este miércoles viste una prenda rosa en homenaje a quienes padecen esta enfermedad.Tunja, 18 de octubre de 2022. (UACP). Con el lema ‘Detección temprana sí y bien hecha’, la Secretaría de Salud de Boyacá se suma a la conmemoración del Día Internacional de la lucha contra el Cáncer de Mama, una fecha que busca generar conciencia sobre el impacto de esta enfermedad en la sociedad e invita a tomar acciones para prevenirla y diagnosticarla a tiempo.

Según Yenny Lemus, profesional de apoyo de la Dimensión de Salud Sexual y Reproductiva, esta fecha busca continuar trabajando frente al control integral del Cáncer de Mama en el Departamento, enfocado hacia los logros, retos y dificultades que se presentan en la disminución de la mortalidad y el aumento de la supervivencia de las personas con la enfermedad.

“El objetivo de la conmemoración es fomentar la promoción de modos, hábitos y estilos de vida saludable y fortalecer la prevención a través de estrategias de tamización poblacional, de acuerdo con la Ruta de Promoción y Mantenimiento de la Salud”, aseguró la Profesional.

Indicó que estas estrategias se encuentran disponibles en el Plan de Beneficios de Salud y corresponden a la realización de la mamografía en mujeres desde los 50 años hasta los 69 años, cada dos años; realización del examen clínico de mama desde los 40 años de forma anual; reconocimiento de signos y señales de alarma para una consulta oportuna, a través del autoexamen de mama que debe realizarse cada ocho días después del periodo menstrual; conocer y socializar los factores de riesgo para desarrollar Cáncer de Mama como la obesidad, el tabaquismo, el sedentarismo y el consumo elevado de alcohol.

“Esta es una enfermedad de gran preocupación en salud pública, ya que, a nivel mundial, es el tipo de cáncer más frecuente en mujeres y en Boyacá, según el Sistema de Vigilancia Epidemiológica, durante el 2021 se notificaron 212 casos de Cáncer de Mama, y este año ya tenemos notificados 156 nuevos”, puntualizó Lemus.

Razón por la cual se fortalecen acciones de información y educación, como la que se llevó a cabo el fin de semana anterior en Paipa, donde se presentó un Conversatorio hablando sobre el tema y se realizó el Quinto Ciclopaseo, Caminata y Carrera Rosa, que contó con la participación de mujeres y comunidad, a quienes se les brindó información en salud frente a la toma de pruebas de tamizaje, autoexamen y la realización del examen clínico de mama.

Para este miércoles 19 y en homenaje a las guerreras de esta enfermedad, se invita a toda la comunidad a usar una prenda rosa, como símbolo de lucha contra el Cáncer de Mama. (Fin/ Miguel Peña Caro – Elsy E. Sarmiento R. – Prensa Secretaría de Salud – UACP).

Unidad Administrativa de Comunicaciones y Protocolo.

Gobernación de Boyacá.