Diseño Secretaría de Desarrollo HumanoCon motivo de la celebración del Día Mundial para la Erradicación del Trabajo en niños, niñas y adolescentes.
La Gobernación de Boyacá en cumplimiento al Plan de desarrollo, a través de la Secretaría de desarrollo Humano viene implementando estrategias de erradicación del trabajo infantil y protección al joven trabajador mediante acciones.
En razón a ello, se conformó el Comité Departamental de Trabajo Infantil con representantes de las secretarías de Desarrollo Humano, Minas y Energía y dirección Planeación de la Gobernación de Boyacá, Procuraduría, ICBF, los ministerios Público y de Trabajo y la Fundación Telefónica Movistar con su programa ‘Proniño’.
La instalación del Conversatorio la llevará a cabo el gobernador de Boyacá, Juan Carlos Granados, que junto con los alcaldes de Tunja, Fernando Flórez y de Duitama, Constanza Ramírez, La exdirectora del ICBF regional Boyacá, Nelsy Sofía Báez, un representante de ONG, del Ministerio de Trabajo, un empresario minero y un docente universitario, realizarán una ponencia entorno a este tema respondiendo las preguntas del público asistente.
En el orden del día está contemplado el lanzamiento del estudio referente al trabajo infantil realizado por la Fundación Telefónica Movistar bajo el programa ‘Proniño’; además, de la intervención de un representante de los personeros estudiantiles y la presentación de una danza a cargo de la secretaría de Cultura y Turismo de la Gobernación de Boyacá.
Vale recordar que según la Organización Mundial de Erradicación de Trabajo Infantil, se define: “todo trabajo priva a los niños de su niñez, su potencial y su dignidad, y que es perjudicial para su desarrollo físico y psicológico. Por ello es obligación desarrollar acciones que permitan la prevención de esta situación y motivar a los niños niñas y adolescentes en cumplir con su único deber que es ir al colegio a aprender y a jugar.
El evento se desarrollará en el salón de la Constitución del Palacio de la Torre este 12 de junio y contará con la asistencia de personeros estudiantiles, comisarios de familia, alcaldes, representantes de la Agencia Nacional para la Superación de la Pobreza Extrema - ANSPE- , gestores y gestoras sociales, DPS, padres de familia y niños invitados.(Fin/Juan Fernando Romero Español)