Municipios y ESE, deben preparar los planes bienales en salud, cada dos años.
Tunja, 27 de abril de 2017. (OPGB). Alcaldes y gerentes de las ESE de Boyacá, recibieron asesoría, asistencia técnica y lineamientos, para el proceso de formulación de proyectos de infraestructura y dotación hospitalaria, de acuerdo con lo exigido por el Ministerio de Salud y Protección Social, dentro de la plataforma del Plan Bienal de Inversiones.
El jefe de la Oficina Asesora de Planeación, de la Secretaría de Salud, Oscar Yamid Ramírez López, aseguró que es necesario y pertinente que los proyectos sean inscritos en la plataforma del Plan Bienal de Inversiones, del Ministerio de Salud y Protección Social.
Para su cumplimiento, la Oficina de Planeación brinda la asesoría y capacitación correspondiente, en el marco normativo y los procedimientos que regulan la formulación de inversiones en salud para los territorios, dándoles a conocer la herramienta que permite la programación, planeación y registro de proyectos, que deben ser concordantes con la realidad y con la situación en salud de cada uno de los municipios.
Ramírez indicó que es importante tener en cuenta la vulnerabilidad sísmica para evitar posibles eventos que pongan en riesgo la salud de las personas; la forma de registrar la actualización del catastro físico hospitalario para el cumplimiento de los requerimientos del Ministerio de Salud y Protección, como herramienta de decisión, para establecer el estado de las infraestructuras de las ESE del Departamento, con el fin de generar acciones y priorizar inversiones.
Con las jornadas coordinadas por la Oficina Asesora de Planeación, se espera que haya la claridad en el procedimiento, para la formulación, presentación, aprobación, ajuste, seguimiento y control de los Planes Bienales en Salud, para Boyacá. (Fin/Édgar Rodríguez Lemus- Prensa Secretaría de Salud de Boyacá).
Oficina de Asesora de Comunicaciones y Protocolo.
Gobernación de Boyacá.