Médicos y enfermeras del Servicio Social Obligatorio son los invitados este 12 de junio, a esa capacitación virtual.
Tunja, 11 de junio de 2020. (UACP). El Programa de Control de Medicamentos y el Centro de Investigación, Información, Asesoría en Farmacología y Toxicología Clínica de Boyacá -CITOXBOY-, de la Secretaría de Salud de Boyacá, actualizarán los lineamientos sobre el enfoque clínico del paciente intoxicado en el servicio de urgencias, este viernes 12 de junio, a partir de las 2:00 de la tarde, en un espacio virtual.
De acuerdo con la referente del Programa de Control de Medicamentos, Liliana Dorado González, el énfasis será el enfoque del diagnóstico y estrategias terapéuticas, dependiendo el grupo etéreo y condición del paciente atendido, ya que las intoxicaciones por sustancias químicas accidentales o voluntarias, pueden llegar a ser causa de enfermedad, discapacidad y mortalidad.
“La idea es que los profesionales en medicina y enfermería que se encuentran prestando su servicio social obligatorio, apoyen su proceso en -CITOXBOY-, con el fin de fomentar procesos de entrenamiento y capacitación, que les permita una mejor respuesta en situaciones de emergencias, en casos de intoxicaciones” manifestó Dorado.
Agregó que, durante este espacio, los médicos y enfermeras tendrán la oportunidad de compartir experiencias y realimentar sus conocimientos. (Fin/ Sandra Yamile Peña Soler - Elsy E. Sarmiento R. - UACP).
Unidad Administrativa de Comunicaciones y Protocolo
Gobernación de Boyacá.