La Secretaría de Minas del departamento adelanta la identificación de las 509 viviendas que serán priorizadas para la instalación de energía solar.
Tunja, 1 de junio de 2021. (UACP). La Gobernación de Boyacá avanza en temas de transición energética, dando cumplimiento Plan de Desarrollo que contempla dos líneas importantes en esta materia.
La primera es el programa ‘Boyacá Avanza en cobertura de energía y gas’. “En esta línea se quiere implementar energías no convencionales, como la solar, en viviendas que actualmente no cuentan con el servicio de energía eléctrica. La meta es aumentar la cobertura con este tipo de alternativas”, manifestó Daniel Pulido, funcionario de la Secretaría de Minas.
Indicó, además, que a través de esta iniciativa se llegará a 509 viviendas del departamento. “Actualmente se trabaja en la identificación de las casas que serán priorizadas. El objetivo es incrementar la calidad de vida de las familias que residen allí y permitir que tengan acceso a un servicio de excelente calidad”, comentó.
La segunda línea, denominada ‘Boyacá Avanza en la implementación de energías alternativas’, busca promover el conocimiento en lo referente a energías alternativas y fomentar su uso, a partir de su producción, situación que implica dejar de consumir combustibles fósiles. Se trata de una energía sostenible y limpia que no afecta el medioambiente.
En este aspecto, el Gobierno departamental le apunta al sector rural. Así lo indicó María Elena Ortiz, secretaria de Minas, quien aseguró que este segmento poblacional registraba mayores necesidades y, por tanto, requería mayor inversión.
“Allí muchos hogares no cuentan todavía con energía eléctrica para sus viviendas, por lo que la energía solar es una excelente alternativa. También se aboga por comprometer a los mandatarios locales para que en sus planes de desarrollo designen recursos y trabajen en la inclusión de energías alternativas que permitan ir sustituyendo las convencionales, aprovechando las inmejorables condiciones de radiación solar y eólicas que tiene la región”, expresó.
Con el apoyo de la Asamblea de Boyacá se creó la estampilla pro-electrificación rural. De allí se piensan sacar los recursos para llevar el servicio de energía al mayor número de viviendas posible en Boyacá. De acuerdo con las proyecciones, con este tributo se esperan recaudar alrededor de los 15.000 millones durante el cuatrienio del mandato del gobernador Ramiro Barragán Adame.
De esta forma, la Gobernación trabaja por el beneficio de los boyacenses, la defensa de la vida y el futuro de las próximas generaciones. (Fin/ Francisco Aranguren Cruz - UACP).
Unidad Administrativa de Comunicaciones y Protocolo
Gobernación de Boyacá.