Crónica.
En Boyacá existe una urgente necesidad de comercializar los productos, que en los 123 municipios, nacen en esta bendita tierra, que ha entregado al mundo: deportistas, genios, miles de negocios y una gente maravillosa.
Como una estrategia para promover, en el Año del Campo, las potencialidades del departamento, motivar la atracción de inversión, buscar acuerdos comerciales, y el fortalecimiento empresarial nació la idea de realizar el Primer Encuentro de Cámaras de Comercio Binacionales, por la Gobernación de Boyacá.
Para la asesora de Relaciones Nacionales e Internacionales de Boyacá, Yully Maribel Figueredo de Rondón, esta es una oportunidad inigualable para promover los productos del Departamento y buscan oportunidad de mercados extranjeros. Habla Yulli Maribel Figuerero.
La alianza con la Cámara de Comercio de Duitama y las demás cámaras de Comercio de Boyacá abrió el camino para proyectar la mejor reunión bilateral con 30 países que tienen sus ojos puestos en la producción departamental en sectores como Agrícola, Agroindustrial, Minero, Artesanal, Metalmecánico, Carrocero, turístico y de servicios. Como lo comenta en gerente de la Cámara de Comercio de Duitama, Carlos Javier Molano.
Se busca mejorar el Producto Interno Bruto del Departamento, ampliar las exportaciones, jalonar el empleo de la comercialización de los medianos y pequeños empresarios de Boyacá, en este que se ha denominado como el mejor escenario que se ha construido, en los últimos años, para promover miles de productos creados en Boyacá. Habla Productor de cacao.
Así como el presidente de la Asociación de Productores de Cacao del municipio de Pauna, Juan Antonio Urbano Barrera, de la Asociación de Productores de Cacao del municipio de Pauna, 99 empresarios más se darán cita en la Cámara de Comercio de Duitama durante los días 25 y 26 de mayo para jalonar nuevas alternativas de exportación de los productos locales.
Para el director de la Cámara Colombo – Holandesa, Jan Willem Van Bokhoven, existe una excelente oportunidad para exportar los productos del Departamento. Habla el Director Holandés.
Esta se convierte también en el primer paso para que se construya una política pública de comercio exterior y penetrar con mayor impacto en mercados internacionales con el sello de garantía boyacense.
Esta se ha convertido en una posibilidad excepcional para trabajar con la academia que seleccionó las mejores propuestas para llevarlas al escenario de Duitama. En esta oportunidad, Uniboyacá realizó el proceso con nuestro batallón de productores. Habla el director de la Cámara de Comercio de Tunja, Julián Galvis.
En un solo lugar estarán congregados los protagonistas económicos de Alemania, Arabia, Norte América, Bolivia, Brasil, Canadá, Centro América y del Caribe, China, Corea, República Dominicana, Ecuador, Eurocámaras, Francesa, España, Holanda, India Japón, Panamá, Perú, Chile y Rusia.
Todos ellos unen las manos de hermandad con los países que representan para que nuestros coterráneos puedan acceder a oportunidades que mejoren su nivel de vida y brinden mejores oportunidades comerciales para sus productos y servicios.
Para que esa convicción y anhelos los lleve a crear en Boyacá, para que con altivez digan Soy Boyacá, tierra de gente emprendedora y luchadora por sus sueños.
Una cónica de Juan Diego Rodríguez Pardo
Locución Nelly Rojas
Ambientación Carlos Ballesteros
Oficina Asesora de Comunicaciones y Protocolo
Gobernación de Boyacá.