Impulsa el mejoramiento de las condiciones de vida, reduce la violencia intrafamiliar y promueve el buen trato.
Tunja, 8 de mayo de 2017. (OPGB). Socha es el municipio escogido para realizar el lanzamiento de este programa, el próximo martes 9 de mayo, a partir de la 8:00 de la mañana, en el centro de convenciones Santa Clara.
La administración departamental desarrolla acciones en torno al bienestar de la comunidad boyacense, siendo uno de sus ejes fundamentales, el fortalecimiento de la familia como unidad básica y formadora de la sociedad, primera responsable del cuidado, atención y educación de los niños y niñas.
La Secretaría de Desarrollo Humano, con el Programa ‘Creemos en las Familias Boyacenses’ y el Programa Internacional para el Desarrollo de la Niñez –ICDP-, realizó una alianza estratégica para la puesta en marcha del Programa Soy Como Tú.
Según Adriana del Pilar Camacho, la sectorial a su cargo, este año tiene como propósito, incrementar Soy como Tú, programa internacional para el desarrollo de la niñez, con una metodología ICDP, el cual durante muchos años ha sido evaluado y ha sido adoptado por la Organización Mundial de la Salud -OMS-, y también es apoyado por UNICEF.
La funcionaria señaló, que se pretende implementar esta iniciativa en 30 municipios del Departamento, que proporciona herramientas para tener una buena interacción entre los adultos y las niñas y los niños.
Por su parte, los adultos, llámense padres, madres, o los cuidadores, que pueden ser los tíos, abuelos, madrinas, contribuyen con el aseguramiento óptimo del desarrollo emocional, social y cognitivo.
“El programa es importante porque reconoce los estilos de crianza y las propuestas que se tienen en cuidados, a los menores del departamento”, precisó la Secretaría de Desarrollo Humano.
En cada uno de los municipios serán capacitadas las madres comunitarias, las madres de crianza, docentes, líderes y lideresas comunitarias, los funcionarios de las administraciones municipales, comisarios de familia, y personas que manejan los programas sociales.
“Lo que se pretende con el desarrollo de este programa es promover el mejoramiento de las condiciones de vida, reducir la violencia intrafamiliar, y promover el buen trato”, afirmó Adriana del Pilar Camacho.
El programa requiere de una interacción y de una muy buena articulación interinstitucional, por ello, para el lanzamiento del programa han sido invitadas entidades como: la Defensoría del Pueblo, el ICBF, Secretaría de Salud del Departamento, funcionarios de los municipios, pero también durante el desarrollo de la estrategia es necesario que todas las entidades que sean parte del proceso. (Fin/Carmenza Reyes Becerra-OPGB).
Oficina Asesora de Comunicaciones y Protocolo
Gobernación de Boyacá.