Autoridades civiles, militares y de Policía de Boyacá emitieron un parte de tranquilidad y de Paz para los comicios de mañana.
Tunja, 16 de junio de 2018. (OPGB). En Boyacá todo está listo en materia de seguridad para la jornada electoral de mañana domingo, 17 de junio; y las autoridades civiles, militares y de policía trabajan para que sean las más tranquilas de las últimas décadas en el departamento.
La anterior fue la principal conclusión del Comité de Coordinación y Seguimiento Electoral y Consejo de Seguridad Departamental que se llevó a cabo en horas de la mañana de hoy, sábado, en el Salón Presidentes de la Gobernación de Boyacá.
“La Primera Brigada del Ejército Nacional, en cumplimiento del ‘Plan Democracia’, para el 17 de junio, ha dispuesto cerca de 1.360 hombres para cubrir los municipios de la jurisdicción”, afirmó Ómar Zapata, comandante de dicha unidad militar.
Por su parte, el comandante del Departamento de Policía de Boyacá, coronel Juan Darío Rodríguez, aseguró que la institución hará presencia en las 1.954 mesas de votación ubicadas en 174 puestos de su jurisdicción. Serán 1.400 uniformados los que estarán atentos a prestar seguridad en los municipios boyacenses. “La Policía Nacional ha desplegado toda su capacidad para poder atender el desarrollo de la jornada electoral”, manifestó el uniformado.
Mientras tanto, la Metropolitana de Tunja contará con 1.600 uniformados en 41 puestos de votación rurales y urbanos de su jurisdicción.
En cuanto al porte de armas, el mismo está restringido del 15 al 20 de junio, según Resolución 003 del 13 de junio de 2018, emitida por la Primera Brigada del Ejército.
A su vez, José Gilberto Cárdenas, secretario de Participación y Democracia del Gobierno de Boyacá, expresó que "el departamento en materia de orden público y de todo lo relacionado con las elecciones se encuentra preparado. Esperamos que los boyacenses se acerquen a las urnas y ejerzan su derecho al voto".
Hay que recordar que los comicios electorales que se han llevado a cabo este año en Boyacá, han sido los más seguros de la historia reciente, toda vez que no se han presentado alteraciones de orden público ni traslado de mesas por circunstancia relacionadas con el mismo.
En reiterado ocasiones, el gobernador Carlos Amaya ha expresado que, gracias a la Paz que hoy vive el departamento, los boyacenses han podido votar tranquilamente y la democracia se ha revitalizado.
El Comité estuvo presidido por el secretario de Participación y Democracia, José Gilberto Cárdenas, y la secretaria General del departamento, Ana Isabel Bernal. Además, asistieron autoridades militares y de Policía; delegado de la Fiscalía General de la Nación, Javier Díaz Villabona; de la Misión de Observación Electoral, José Vicente López; y representantes de los partidos o movimientos políticos: Colombia Humana, Rafaela Riaño; y del Centro Democrático, Óscar Julián Gómez.( Fin Melisa Fonseca- Miguel Peña. PGB).
Oficina Asesora de Comunicaciones y Protocolo
Gobernación de Boyacá.