San Pablo de Borbur, 10 de marzo de 2017. (OPGB). Como un exitoso encuentro, fue calificado por los asistentes e invitados, el Primer Foro de Posconflicto 'Creemos en el Campo, Reconciliación para el Desarrollo Rural', desarrollado en la provincia de Occidente, del Departamento de Boyacá.
Representantes y delegados de varias embajadas, agencias, ministerios, universidades, cámaras de comercio, entidades internacionales y empresarios privados, aceptaron la cita al evento, que finalizó con muchas expectativas.
El alcalde del municipio, Luis Armando Caldas, encargado de realizar la apertura del evento, indicó que el municipio de San Pablo de Borbur está complacido por tener invitados de tantas regiones del mundo y de Boyacá, con el deseo de fortalecer el sector agropecuario de esta zona del Departamento.
Además, el mandatario municipal dio un mensaje de fortaleza, gratitud y de felicitación, a los campesinos que fueron capaces de erradicar la violencia, la coca y de sembrar esperanza y cacao.
Por su parte, el secretario de Fomento Agropecuario de Boyacá, Jorge Iván Londoño, indicó que los campesinos boyacenses, se sentirán orgullosos de la gestión que la Gobernación ha emprendido en el Año del Campo.
"Cada municipio, cada provincia y cada habitante de nuestra tierra, está comprometido con la paz, con el desarrollo de nuestros campesinos; de eso nos podemos dar cuenta en eventos como estos", indicó el jefe de la cartera Agropecuaria de Boyacá.
El evento sirvió como trampolín para que el Gobierno Nacional mire al departamento de Boyacá como un ejemplo de progreso, posconflicto y de desarrollo, después de dejar aproximadamente 3.500 víctimas de la violencia.
Pedro Julio Páez, víctima del conflicto y protagonista del posconflicto, vive en la vereda Palenque del municipio de Otanche, él afirma que cambió los cultivos de coca por cacao.
"Antes no tenía para comprar ni una panela, porque lo que daba la coca me tocaba dárselo a los paracos, ahora gracias a Dios, tenemos con qué hacer mercado", dijo Don Pedro.
El asesor de Paz y Reconciliación de la Gobernación de Boyacá, Pedro Pablo Salas, fue el encargado de conformar la Agenda de Paz, que se concentrará en apoyar a las provincias y municipios afectados por el conflicto armado.
"Es cierto que el Gobierno Nacional no priorizó municipios del Occidente de Boyacá dentro de los recursos para el posconflicto, pero eso no quiere decir que no podamos gestionar y lograr la inversión", indicó Salas. (Fin\ Camilo Becerra Manosalva – Prensa Fomento Agropecuario).
Oficina Asesora de Comunicaciones y Protocolo
Gobernación de Boyacá