Encuentro provincial de autoridades y representantes de la sociedad civil se cumplirá este 5 de diciembre.
Tunja, 4 de diciembre de 2019. (UACP). A partir de las 7:00 a.m. de este jueves, en el Centro de Convenciones del Club Militar de Paipa, se llevará a cabo el Sexto Foro del Proyecto de Epigéntica y Neurodesarrollo para Boyacá, Herencia de Saberes para el Desarrollo Humano Sostenible”.
En la jornada tomarán parte autoridades y representantes de la sociedad civil de las provincias de Tundama y Sugamuxi.
El Foro hace parte del proceso que busca general un cambio cultural y una nueva actitud de la sociedad boyacense en torno a la concepción, gestación, alimentación y cuidado de las madres y sus hijos, durante los primeros cinco años de vida, considerados los más importantes de la existencia humana.
El proyecto liderado por el gobierno de Carlos Amaya, ejecutado por la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia y coordinado por la Secretaría de Integración Social, está orientado a lograr que los niños y niñas de la primera infancia tengan las condiciones idóneas de salud inteligencia y felicidad.
La actividad académica se suma a las realizadas en Tunja, Chiquinquirá, Soatá, Garagoa y Socha con presencia de multitudinarias audiencias interesadas en conocer cada uno de los temas expuestos por el equipo de científicos liderados por el doctor Jorge Humberto Castillo Silva.
“Este proceso tiene como fundamento estructural concientizar a por lo menos 400 mil habitantes en torno a tan importante proyecto, teniendo en cuenta que es posible que es posible mejorar el presente, tener un mejor futuro y comenzar una nueva campaña libertadora a través de la primera infancia del departamento”, subrayó Adriana del Pilar Camacho León, Secretaria de Integración Social de la Gobernación de Boyacá. (Fin/Pascual Ibagué, UACP).
Unidad Administrativa de Comunicaciones y Protocolo.
Gobernación de Boyacá.