Importantes conclusiones y compromisos se establecieron para resolver los problemas en Occidente del departamento. Al final, todas las partes deberán poner su aporte para mantener la paz en la zona.
Maripí, 1 de diciembre de 2020. (UACP). El gobernador de Boyacá, Ramiro Barragán Adame lideró la reunión donde fueron escuchados los guaqueros, las empresas y las autoridades nacionales y departamentales para, en consenso, definir posibles soluciones. La secretaría de Gobierno y Acción Comunal de Boyacá, Elided Ofelia Niño Paipa acompañó al Mandatario e hizo la relatoría de la jornada.
La jornada inició con el saludo del Mandatario, quien invitó a las partes al diálogo, al respeto y la cordura, recordando que todos somos hermanos, boyacenses, hijos de campesinos. Luego, se realizó una bendición especial por monseñor Leonardo Gómez, integrante de la junta directiva de la Fundación Boyapaz, recalcó la importancia del diálogo y del derecho y respeto por un trabajo digno.
Tras escuchar las partes, el Procurador Regional, Orlando Cuervo y el Gobernador dieron lectura a las conclusiones y compromisos:
1. Retirar el Esmad de la zona, siempre y cuando los guaqueros se comprometan a respetar lo público, lo privado y la gente.
2. El Ministerio de Minas pedirá apoyo al Ministerio de Transporte, para que a través de Colombia Rural se pueda hacer intervención en las vías del Occidente del departamento.
3. El Ministerio de Minas hará un acompañamiento al protocolo de transparencia en el tema de empleabilidad y de responsabilidad social contratando personal del sector.
5. El Ministerio anunció el contrato de requisitos diferenciales para que los pequeños mineros puedan obtener licencias en condiciones diferentes a las grandes empresas.
6. Se creará una comisión técnica para ir a los centros de acopio de los estériles para empezar a diseñar un plan piloto.
7. Las asociaciones de guaqueros levantarán un censo para identificar a los guaqueros de tradición, lo que permitirá a los alcaldes diligenciar el registro Génesis por parte de los alcaldes.
8. La Gobernación, a través de la Secretaría de Desarrollo Empresarial, hará gestión con el Sena para capacitación y certificación de los guaqueros en competencias laborales.
9. Trabajar en articulación con otros ministerios para resolver necesidades de la zona como las vías.
10. La Agencia Nacional Minera, verificará si técnicamente es procedente que esos estériles se puedan usar para el arreglo de las vías.
11. Las empresas solicitarán modificar las licencias ambientales para darle disposición adecuada a los residuos de la explotación. Corpoboyacá creará equipo técnico para dar prioridad y agilizar los trámites, así dar solución al uso de estériles procedentes de las minas.
12. El Gobernador instó para que las obras de las entidades públicas generen empleabilidad en futuras construcciones como hospital y estación de carabineros a asociaciones de Maripí, y que sea contratada mano de obra de la región.
13. Hacer gestión con el Ministerio de Cultura para que se dé reconocimiento a esta población como guaquera, no barequera y se declare la guaquería patrimonio ancestral.
14. Este miércoles 2 de diciembre se llevará a cabo una mesa de trabajo con el Ministerio de Minas y Energía y Ministerio de Medio Ambiente, donde participará el director de Corpoboyacá con el fin de presentar soluciones jurídicas a la guaquería, específicamente al uso de estériles, producto de la explotación minera de esmeraldas.
15. A largo plazo se solicitó el diseño de políticas públicas con la formulación de leyes y normas que permitan reglamentar la actividad minera, específicamente el uso de los estériles, toda vez que no existe normatividad sobre el tema.
Las entidades que participaron buscando soluciones son: El Gobernador de Boyacá, la Policía Nacional, Ejército Nacional, Secretaría de Gobierno y Acción Comunal de Boyacá, Procuraduría, Defensoría del Pueblo, autoridades religiosas, el Ministerio de Minas, Agencia Nacional Minera, Secretaría de Minas del departamento, Corpoboyacá, las empresas mineras, Personerías y alcaldes de la zona. Cabe destacar que, aún se está a la espera de que los diferentes actores aprueben el acta.
Al final de la jornada, se hicieron mesas técnicas por municipios donde se reunieron el Alcalde, el Gobernador, guaqueros, empresas con presencia en la población y representantes de las autoridades, para tratar por separado la problemática de cada uno de los pueblos afectados. (Fin / Yanneth Fracica / Unidad Administrativa de Comunicaciones y Protocolo / UACP).
Gobernación de Boyacá.