El secretario de Fomento Agropecuario de la Gobernación de Boyacá, Luis Alejandro Perea Albarracín, dijo que en cumplimiento de trabajo adelantado por esa dependencia en los 123 municipios de esta región del territorio colombiano, hoy se cumple con la firma de los convenios.
Explicó, que el operador de estos convenios es la Corporación Colombia Internacional y se trabajarán en proyectos como: Adquisición de maquinaria y equipos para el mejoramiento de la productividad piscícola de Aquitania. La Siembra de 16 hectáreas de mora tecnificada y sostenimiento de 16 Hectáreas existentes en Arcabuco. Mejoramiento de la Competitividad de los Ganaderos pertenecientes a la Asociación de productores de leche Quirvaquira "Asopleq" mediante el establecimiento de praderas mejoradas en el Municipio de Arcabuco.
Modernización de la producción y comercialización de papa municipio de Boyacá. Mejoramiento y adecuación de Trapiches de Caña en el Municipio De Briceño. Banco de equipos y maquinaria para el beneficio del café y cítricos de la Asociación - Buenafrucol - de Buenavista.
Planta de Procesamiento de lácteos para la producción de quesos, y arequipe. Cadena de frío láctea de las veredas de Carapacho, Sasa, Moyabita y Arboledas del Municipio de Chiquinquirá. Fábrica de transformación de productos Lácteos de Cómbita. Mejoramiento Rotacional de Praderas y conservación de Forraje en el Municipio de Cómbita.
Transformación de manejo tradicional de praderas mediante el uso de arreglos silvopastoriles como alternativa de alimentación animal de Cómbita. Evaluación del mejoramiento de praderas sobre la calidad composicional en diferentes estados fenológicos e iniciación de un Plan de Mejoramiento Genético En El Municipio de Cómbita.
Establecimiento de un cultivo de mora variedad Colombia y construcción de un Centro de Acopio municipio de Cómbita. Tecnificación de cultivos de cebolla y papa en Cucaita.
Fortalecimiento de Maquinaria y equipo para la Sociedad Integral Campesina de Productores Agroecológicos de Duitama. Mejoramiento Productivo de la Asociación de Ganaderos del Municipio de Gachantiva, a través de la Diversificación de la oferta nutricional, tecnificación de las labores de ordeño E implementación de un programa genético. Mejoramiento técnico productivo de 21 Unidades Productivas de la Asociación de Productores de Panela y Miel del Municipio de Gachantivá.
Establecimiento de 30 Hectáreas de Cacao bajo un Esquema Agroforestal como Alternativa de Desarrollo Socioeconómico, entre otros.(Fin-Jaime Romero Rodríguez)
Oficina Asesora de Comunicaciones y Protocolo
Gobernación de Boyacá.