Autoridades y alcaldes de la región abordaron los temas de inseguridad que se han presentado e hicieron compromisos para que regrese la tranquilidad a la zona.
Así lo indicó la secretaria de Gobierno y Acción Comunal, Elided Ofelia Niño Paipa, quien agregó que en días anteriores se solicitó a la Policía, el Ejército y Migración Colombia realizar actividades que reestablecieran la seguridad en esa provincia. Asimismo, se le pidió al Comandante de Policía del departamento nombrar un comandante estable para el Segundo Distrito de Policía, con sede en Sogamoso y, de esta forma, poder asistir al Consejo de Seguridad Departamental para analizar la situación de orden público y migratorio.
En el Consejo de Seguridad se informó sobre la captura de 15 personas que incurrían en delitos de microtráfico. Finalmente, luego de escuchar a cada uno de los mandatarios locales se llegaron a los siguientes compromisos:
- El Comando de Policía de Boyacá trasladará 15 unidades para Sogamoso; asimismo, un grupo de telemática estará en ciudad para revisar las 61 cámaras de seguridad existentes.
- Se hará un plan de contingencia con el Comando Situacional. Para cada municipio se trasladará un grupo desde Tunja. Serán alrededor de 30 policías, entre carabineros, turismo, infancia y adolescencia, ambiental e inteligencia, quienes estarán en cada población, previa coordinación con los alcaldes, para organizar una estrategia y resolver los asuntos que aquejan a cada una de las comunidades. Con la Policía de Carreteras, entre tanto, se van hacer operativos por las vías de la provincia.
- Se carnetizará a motociclistas y ciclistas, y se hará un registro de las partes de sus vehículos para evitar su comercialización si llegan a ser hurtados. Se hará patrullaje en zona rurales y en vías de los diferentes municipios para identificar a las personas que estén recorriendo la provincia.
- Migración Colombia se desplazará a la provincia para identificar a los migrantes con huellas y registro fotográfico en pro de regularizarlos. Además, se conformará un grupo desde Bogotá para trabajar el tema migratorio en la zona.
“Este viernes se van a tener las mesas migratorias de salud y vacunación, trata de personas, seguridad, convivencia y orden público en Boyacá. Debo resaltar que este año el gobernador expidió un decreto creando la Mesa Migratoria Departamental y en esta reunión vamos a tener representantes de la Alta Consejería Presidencial en temas migratorios, así como de la ONU, la Comunidad Internacional, Migración, Fiscalía y al Gerente de Fronteras”, afirmó la secretaria de Gobierno.
Por parte de Fiscalía, se inició una estrategia en Boyacá, la cual fue instalada por el fiscal General de la Nación, Francisco Barbosa Delgado. Se trata de la Ruta Itinerante, en la que también participará la Defensoría del Pueblo, la Procuraduría, la Secretaría de Gobierno de Boyacá, al igual que entidades como Instituto de Bienestar Familiar (ICBF), Migración Colombia y las Fuerzas Militares y de Policía.
“Se habló la importancia de que los municipios de Mongua y Aquitania pasen a ser parte de la jurisdicción del Batallón Tarqui”, precisó la funcionaria.
La Gobernación, por su parte, analizó la posibilidad de la señalización de algunos sectores en la vía de Sogamoso - Pesca - Cuítiva y cómo, con los recursos del Fonset, se priorizan algunas inversiones para esta zona.
En el Consejo de Seguridad participaron el gobernador Ramiro Barragán Adame; el Coronel Jorge Cabra, comandante de Policía de Boyacá; el Coronel Beltrán, comandante encargado de la Primera Brigada; el director Seccional de Fiscalías, Sergio Castellanos; el procurador Regional, Orlando Cuervo; Henry corredor, director Región Andina de Migración Colombia; Víctor Carrillo, director de Migración en Boyacá, y Wildemar Fonseca, integrante de la Unidad Nacional de Protección. Cada uno, con su equipo de trabajo, dio respuesta a los interrogantes de los alcaldes de la provincia de Sugamuxi.
En la reunión, se presentó el comandante que va a estar a cargo del Segundo Distrito de Policía en Sogamoso. Se trata del teniente coronel Rodrigo Santos.
Ahora se realizarán reuniones para hacer seguimiento a los compromisos adquiridos. Se espera que en próximos días retorne la confianza y la seguridad a la provincia de Sugamuxi.
“Debo resaltar el trabajo de los alcaldes de la provincia de Sugamuxi y de la Fuerza Pública, realmente es una situación atípica la que se estaba presentando en esta región y eso tiene que ver con que es atractiva, genera turismo, desarrollo, minería, agricultura, lo que hace que gente de otras partes del país y extranjera llegue en búsqueda de trabajo. Otros, lamentablemente, se están dedicando a otras actividades. Lo importante es que sigamos juntos, como lo hemos hecho: autoridades del ámbito departamental y municipal, para darle confianza a los ciudadanos, a quienes les pedimos que denuncien, que estén pendientes de lo que sucede en su entorno y si notan una situación irregular lo hagan saber”, recalcó. (Fin / Yanneth Fracica /UACP).
Unidad Administrativa de Comunicaciones y Protocolo
Gobernación de Boyacá.