Esta estrategia que fue un éxito en el año 2020, quiere seguir brindando las herramientas necesarias para el aprendizaje de miles de niñas, niños y jóvenes en el 2021
Tunja, 25 de febrero de 2021. (UACP). La Gobernación de Boyacá, a través de la Gestión Social, pone en marcha la campaña ‘Mi mochila de sueños’, que recorrerá municipios priorizados del Departamento para que 4000 niñas, niños y jóvenes provenientes de familias de escasos recursos, puedan recibir útiles escolares con los cuales adelantar sus estudios exitosamente.
“Cada cuaderno, maleta, lápiz, borrador, plastilina, colores,temperas y los demás útiles escolares que hacen parte de ‘Mi mochila de sueños’ se convierten en herramientas que potencian el aprendizaje y ayudan a que las niñas, niños y jóvenes plasmen el conocimiento adquirido. Así mismo, estos elementos motivan a los pequeños para continuar con sus estudios, logrando así prevenir la deserción escolar”, explicó la gestora social de Boyacá, Tatiana Ríos.
Es importante mencionar que las diferentes Secreterías y Direcciones de la Gobernación de Boyacá se vinculan a esta buena causa, para que la educación siga avanzando en todas las regiones del Departamento.
Igualmente, el papel de las Gestoras, Gestores Municipales y docentes de los municipios priorizados con la campaña de útiles escolares, será fundamental para que acompañen a las niñas, niños y jóvenes en el manejo adecuado de los elementos de estudio y así poder sacar el mayor provecho académico a estas herramientas, ya sea desde casa o en el aula de clase por medio de la alternancia.
Igualmente, cabe recordar que los útiles escolares que se entregarán en los municipios priorizados, se obtuvieron gracias a los aportes realizados por empresas de los sectores públicos y privados del Departamento de Boyacá, entre ellos Banco Avevillas, Bancolombia, Banco Popular, Davivienda y Banco Agrario, quienes dieron diversos elementos con los cuales se armaron los kits de ‘Mi mochila de sueños’ que se entregarán durante las próximas semanas. (Fin / Sebastián Rodríguez Camacho / Unidad Administrativa de Comunicaciones y Protocolo).
Gobernación de Boyacá.