Gobernación y Fundación Santa Fe de Bogotá concretan escalonamiento del proyecto en municipios de Socha y Paz de Río.
Tunja, 14 de agosto de 2017. (OPGB). 40 familias Soraquenses cuentan hoy con huertas caseras para autoconsumo y 100 personas certificaron su participación en el levantamiento de las escuelas de Campo ´Sembrando Salud´, producto de un trabajo conjunto entre las administraciones departamental y municipales, la comunidad, la Universidad Juan de Castellanos y la mencionada Fundación, concebido para promocionar la salud, previniendo enfermedades crónicas que causan alta mortalidad, deterioro de la calidad de vida y alto costo para el Sistema de Salud.
La gerente de Salud Pública de la Fundación Santa Fe, Kenny Margarita Trujillo, se refirió a la importancia de vincular y empoderar a la comunidad del municipio de Soracá en la preservación de su salud mediante la transformación de algunos hábitos de vida en temas de alimentación, autoabastecimiento y actividad física, luego de evidenciar un alto índice en diabetes, sobrepeso y obesidad, en dicho municipio.
El director del eje de Salud Pública de la Fundación Santa Fe, Darío Londoño, calificó como muy positivo el proyecto, exaltando la activa participación de las veredas el Rosal, Chaine, Centro y el Colegio Simón Bolívar en el marco de construcción de las huertas, mientras eran educados en alimentación y otros hábitos saludables, concretados en productos cultivados y transformados que fueron presentados en el mercado campesino.
Según la directora de Salud Pública, Mónica María Londoño Forero, los resultados obtenidos del proyecto en Seguridad Alimentaria y Nutricional –SAN-, en los ejes de acceso, disponibilidad y aporte nutricional, sustentarán la construcción de la Política Pública -SAN- del municipio; con el apoyo técnico de la Sectorial, la cual debe garantizar la sostenibilidad del mismo, escalonarse a las demás veredas de Soracá y reducir las cifras de obesidad, sobrepeso y otras malnutriciones, estrategias que requieren de un monitoreo permanente.
“Con este proyecto se volvió a rescatar la huerta casera, los alimentos orgánicos, el valor del campo y la comida cultivada sin químicos”, añadió el secretario de Salud, Germán Francisco Pertuz González, con lo cual se sembrarán los cimientos para mejorar la Seguridad Alimentaria y Nutricional de las nuevas generaciones del municipio; “somos lo que comemos”, agregó el funcionario y resaltó la importancia de adquirir y transformar hábitos de vida saludable.
"Trabajamos conjuntamente con la Fundación Santa Fe de Bogotá a fin de escalonar el proyecto ´Sembrando Salud´, en los municipios de Socha y Paz de Río, trabajo que requiere el concurso de otras entidades como la academia y sectoriales de la Gobernación de Boyacá, tales como: Fomento Agropecuario, Educación, Cultura, Indeportes, entre otros, las cuales se hicieron presentes en la ceremonia de graduación", finalizó Germán Pertuz. (Fin/Ana María Londoño- Prensa Secretaría de Salud).
Oficina Asesora de Comunicaciones y Protocolo
Gobernación de Boyacá.