Más de 60 municipios celebran con música, luces y mucha alegría, las festividades navideñas y de año nuevo.
Tunja, 13 de diciembre de 2016. (OPGB). Durante décadas los municipios de Boyacá preparan para la temporada de fin de año, las fiestas de navidad y año nuevo, manteniendo intactas las tradiciones culturales que hacen de este destino uno de los más deseados por turistas nacionales y extranjeros.
En el centro del departamento, municipios como Cucaita, han preparado un sendero turístico con el pesebre más grande de esta región del país; Tunja, por su parte, se engalana con la versión No. 61 de su tradicional ‘Aguinaldo Boyacense’.
Hacia las provincias de Norte y Gutiérrez, municipios como El Espino y Guacamayas, celebran los Aguinaldos involucrando especialmente a los niños, niñas y adultos mayores, en un ambiente de paz y reconciliación; El Cocuy, ha creado su campaña navideña bajo el lema ‘Navidad en Paz en El Cocuy’, lugar donde a partir del 29 de diciembre se preparan para recibir a sus nativos en el ‘Festival del Retorno’.
Es importante destacar las fiestas en Sativanorte y Sativasur, donde la comunidad rinde homenaje a las costumbres de los antepasados con disfraces, danzas, música y muestras gastronómicas; es atractivo visitar la Uvita, allí el 27 de diciembre se celebra el ‘Festival Nocturno de las Ánimas’, fiesta tradicional cargada de leyendas y alegría. En San Mateo y Boavita, además de los Aguinaldos, se realizan los Juegos Campesinos.
En las provincias de Márquez y Lengupá, los municipios han presentado una atractiva programación que incluye desfiles de carrozas, comparsas y presentaciones artísticas; se destaca el Pesebre Gigante de Turmequé, elaborado por la comunidad con elementos reciclables. También, los municipios de Miraflores, San Eduardo, Umbita y Jenesano.
En las Provincias de Oriente y Neira, más conocidas como el Valle de Tenza,, municipios como Macanal, Santa María, San Luis de Gaceno, Almeida y La Capilla preparan sus Aguinaldos a partir del 16 de diciembre; en Pachavita, además, celebran el Reinado del Adulto Mayor y recuperación de las costumbres ancestrales.
En Garagoa se realizan las tradicionales luminarias, con la participación de los barrios y las veredas y en Guateque, las fiestas se extienden hasta enero cuando se celebra el Festival de Luces con la participación de polvoreros de la región.
En Occidente el recorrido puede iniciar por Chiquinquirá, donde se celebra el 50 Aguinaldo Chiquinquireño, durante el cual los niños y niñas tienen mayor protagonismo al igual que las celebraciones religiosas en honor a la Virgen del Rosario. San Pablo de Borbur y San Miguel de Sema, son municipios que se han esmerado por preparar una programación cultural atractiva para los turistas.
Arcabuco, Moniquirá, Santa Sofía, Gachantiva y Villa de Leyva, son destinos imperdibles por la variedad de actividades culturales y el agradable clima. Tampoco se puede dejar de visitar la provincia de Valderrama, los municipios de Socotá, con el ‘Festival del Retorno y la Cofraternidad’, las alboradas y las muestras de destreza de las hilanderas; Socha con el ‘Festival de Danzas’; Tasco con su tradicional concurso de ‘Año Viejos’ y Paz de Río, con el ‘Festival de luces, máscaras y disfraces’.
En Puerto Boyacá se celebra el ‘Festival Cultural y Turístico de Colonias’ y el ‘Festival de la Canción’, acompañados de actividades deportivas.
La ‘Ruta de la Felicidad’, que recorre algunos municipios de Tundama y Sugamuxi y que año tras año se ha constituido en el mayor atractivo del departamento para los turistas nacionales y extranjeros. Incluye el histórico Puente de Boyacá, Tunja, Paipa, el Monumento del Pantano de Vargas, Pueblito Boyacense en Duitama, Santa Rosa de Viterbo, Duitama, Floresta y su poblado Tobasía, Busbanzá y Corrales.
Otros municipios recomendados son: Tibasosa y su pesebre con el tema ‘La paz y la Unidad de los pueblos’; Firavitoba con su pesebre interactivo con movimientos que plasman su identidad cultural en artes y oficios; Iza, y su iliminación navideña y Festival Folclórico, Aquitania con su pesebre naviodeño en el parque Juan de San Martín; Mongüa y su concurso de ‘Año Viejos’ y celebración de Reyes y Monguí, pueblo patrimonio con todas sus actividades culturales y la dramatización de la ‘Llegada de los Reyes Magos’.
¡Boyacá es un destino de festivales… Boyacá es para vivirla! (Fin/Claudia Barrera - Prensa Secretaría de Cultura y Turismo)
Oficina Asesora de Comunicaciones y Protocolo
Gobernación de Boyacá.