Esta fue la principal conclusión presentada por la Secretaria de Integración Social, durante su intervención en Consejo Departamental de Política Social.
Tunja, 16 de diciembre de 2019.(UACP). “Reducir la brecha entre los géneros ha sido, desde el comienzo del gobierno “Creemos en Boyacá, Tierra de Paz y Libertad, un objetivo fundamental, sobre el que se ha trabajado larga y seriamente a lo largo del cuatrienio”, expresó la Secretaria de Integración Social, Adriana del Pilar Camacho León, durante su intervención en la última sesión del Consejo Departamental de Política Social, en la Administración de Carlos Amaya.
La funcionaria subrayó que para tal empresa se ha contado, desde el comienzo, con múltiples acciones, que han permitido trabajar en el mejoramiento de las condiciones vitales, de igualdad y seguridad de las mujeres y las niñas boyacenses.
Camacho León, indicó que en una acción estructurada no solo se ha dado cumplimiento a la Política Pública de Mujer y Género, sino que se ha promovido un proceso de empoderamiento que busca garantizar los derechos, dignidad y bienestar de las niñas y mujeres boyacenses en materia política, educación, salud, autonomía económica, ambiente y paz, entre otros aspectos.
Aclaró que tiendo en cuenta que las mujeres, representan el 51.8% de los boyacenses, es decir, una gran fuerza social, económica, laboral, productiva, cultural, familiar y en general, humana, el gobierno departamental ha dado ejemplo vinculando un porcentaje superior al 54% en cargos directivos.
De la misma forma, ha promovido el liderazgo y apoyo a iniciativas organizacionales, que si bien es cierto están lejos de una situación ideal, van caminando en la dirección indicada hacia el goce efectivo de derechos de las mujeres y niñas.
Dijo que como parte de este proceso se ha trabajado incansablemente, en alianzas estratégicas con otras dependencias y entidades para lograr disminuir los índices de violencia física, simbólica, verbal, gestual, psicológica, económica, patrimonial y feminicidio, que pueden darse en el marco de las relaciones de pareja, expareja, de familia y en cualquier otro tipo de relación interpersonal, entre otros hechos. (Fin/Pascual Ibagué, UACP).
Unidad Administrativa de Comunicaciones y Protocolo
Gobernación de Boyacá.