Aquitania, 17 de febrero de 2016.(OPGB). Representantes de las administraciones departamental y municipales y las comunidades de las localidades de la provincia de Sugamuxi trabajan en la construcción del Plan de Desarrollo de Boyacá 2016 -2019.
Teniendo como testigos de excepción a los niños con habilidades especiales, Sebastián Moreno, Andrea Moreno, Oscar Piragauta y Yesica Acevedo se cumplió esta mañana, el acto de instalación del nuevo encuentro Regional de Planeación Participativa para la construcción del Plan de Desarrollo de Boyacá 2016-2019, en el salón de décimo grado de la institución educativa Técnica ‘Ramón Ignacio Avella’.
En presencia de representantes de los municipios de Firavitoba, Gameza, Iza, Monguí, Nobsa, Pesca, Tibasosa, Tópaga, Tota, Sogamoso y Mongua, el rector del establecimiento Antonio Santos, agradeció al gobierno del ingeniero Carlos Andrés Amaya Rodríguez, por tener el establecimiento en cuenta para llevar a cabo la jornada, que se extiende hasta cerca de las 3:00 p.m., de este miércoles 17 de febrero.
Dijo, que ojalá el trabajo realizado sea muy productivo para el sector educativo, como los infantes presentes, y que en la carta de navegación departamental, el sector tenga un tratamiento preferencial.
Por su parte, el alcalde Felipe Absalón Cardozo Montaña, dio la bienvenida a la que llamó tierra de paz, en la que se tienen grandes expectativas tanto del Plan de Desarrollo Departamental para el presente cuatrienio.
Destacó, que esperaba el mejor resultado, tanto para la localidad y para la provincia, que tanto ahora como en próximas ocasiones los visitantes están invitados a conocer los diferentes atractivos que tiene en el municipio como el espectacular lago de Tota.
Entre tanto, la gestora Social del Departamento, Nancy Johana Amaya Rodríguez, resaltó la importancia de que el Plan Desarrollo Departamental se construya de manera participativa y articulado con cada una de las 123 localidades, lo mismo que con la Nación.
Subrayó, que las personas con habilidades especiales, y en general, el sector educativo, tienen un lugar especial el Gobierno que lidera su hermano, Carlos Andrés, y que por lo tanto se les dará una importancia capital.
Finalmente, el director del Departamento Administrativo de Planeación de Boyacá, Herman Amaya Téllez, dio a conocer aspectos del proceso metodológico a seguir, tanto en este como en los demás encuentros regionales, él anunció la realización de mesas por dimensiones, mesas transversales y la definición de una visión general.
Acotó que la tarea consiste en determinar las problemáticas y potencialidades de cada municipio y definir un proyecto de impacto provincial de Sugamuxi.
Recordó, que, en general, en este tipo de reuniones se está definiendo el Desarrollo Humano (Educación, Salud, Equidad), Desarrollo Productivo (Agroindistria, Turismo, Industria), Desarrollo Tecnológico (Tic para todo, Ciencia, Tecnología e Innovación), Desarrollo Institucional (Eficiencia Administrativa, Acompañamiento a los Municipios y Veedurías Ciudadanas.
Advirtió a los alcaldes que hay que trabajar de la mano, en este caso, con la Corporación Autónoma Regional de Boyacá, en lo que tiene que ver con medio Ambiente y Gestión del Riesgo.
Al explicar que había 11 salones disponibles, que en el proceso cada mesa estaba acompañada de los titulares de cada dependencia departamental (presentes en pleno), quienes orientaban las fases local, transversal y provincial, con tiempos perentorios de cumplimiento, para llegar a dejar plasmadas las conclusiones y marcha final.
Antes de mandar a todos a 'trabajar' anunció que los próximos encuentros se realizarán el viernes 19 de febrero en Güicán de la Sierra y el sábado 20 de febrero en Soatá. (Fin/Participación y democracia).
Oficina Asesora de Comunicaciones y Protocolo
Gobernación de Boyacá.