El gobierno departamental cree en las capacidades y compromiso de esta población.
Tunja, 01 de junio de 2019.(OPBG). En las instalaciones del Sena de Tunja se llevó a cabo el 2do Encuentro Empresarial para la Inclusión Laboral, que contó con la asistencia de cerca de 35 empresas, interesadas en conocer los beneficios económicos y sociales por vincular en su organización a personas en condición de discapacidad.
Actualmente en Tunja se encuentra una interesante oferta de este grupo poblacional de 74 personas con discapacidad, formadas laboralmente como asesores comerciales, en servicios generales, vigilancia, apoyo administrativo, psicólogos, auxiliares de cocina, conductores, abogados, ingenieros, artes, construcción y bodega, quienes buscan ingresar a una empresa para poder desempeñar su oficio.
“Se agradece a la Alcaldía de Tunja, Gobernación de Boyacá y el Sena por estos espacios de inclusión. Es muy importante para nosotros como empresa conocer y saber más de las oportunidades que les podemos brindar a estas personas y de los beneficios que nos trae como compañía. Yo sé que la inclusión se puede ir dando progresivamente en el sector empresarial”, explicó Gabriel Cepeda, del área de Recursos Humanos de la empresa ServiTunja S.A. E.S.P
BENEFICIOS ECONÓMICOS A EMPRESAS
“Según la Ley 361 de 1997 y Ley 1429 de 2010 los beneficios que se podrán obtener son: preferencia a empresarios en licitaciones y celebración de contratos públicos; prelación en el otorgamiento de créditos de subvenciones del Estado; disminución de cuota de aprendices; descuento en el impuesto sobre la renta y complementarios y reconocimiento de su acción social, entre otros”, indicó Martha Lucía Hernández, profesional especializada de la Secretaría de Desarrollo Empresarial.
La jornada se complementó con orientaciones acerca de contrato de aprendizaje, marco legal en procesos de inclusión laboral, ajustes razonables y facturación electrónica, las cuales fueron de mayor interés y valoración por parte de los empresarios.
Así mismo el sector empresarial conoció las experiencias exitosas de la población en condición de discapacidad que se desempeñan en el sector público o que han optado por el emprenderismo como Praxis y Amor de mis Amores, quienes compartieron su aprendizaje.
A su vez, Teresa Cala Ríos, de la empresa prestadora de servicios hoteleros Hotel Hunza consideró muy interesante la realización del evento: “Es una oportunidad para que los empresarios conozcamos más de este tema de inclusión laboral, todavía estamos muy lejanos a tener las condiciones especiales para poder aprovechar este gran talento que se tiene en el departamento, estos eventos son importantes porque a medida que se capacite a los empresarios se ven las oportunidades que se pueden dar para esta población”.
Al final de la jornada, los empresarios resaltaron la articulación de estas estrategias a propósito del trabajo adelantado por: Sena, Secretaría de Desarrollo Empresarial, Alcaldía de Tunja y Ministerio del Trabajo. (Fin/Adriana Villamil Rodríguez - UACP).
Unidad Administrativa de Comunicaciones y Protocolo
Gobernación de Boyacá.