En Paipa, expertos en inclusión social expusieron temas de interés para el sector.
Tunja, 3 de agosto de 2018. (OPGB). En el Hotel los Lanceros de Paipa, 60 empresarios del sector turísticos de Boyacá se dieron cita para participar en el panel 'Diseño universal como herramienta para la competitividad turística y la inclusión social laboral', el cual fue desarrollado por la Gobernación de Boyacá, a través de la Dirección de Turismo de Boyacá, y en alianza con el Ministerio de Transporte.
Con el desarrollo de este panel, la sectorial de turismo busca mejorar la competitividad del sector turístico del Departamento, respecto a temas de inclusión social y oferta laboral a personas en condición de discapacidad.
"El objetivo es generar conciencia en el sector público y en los prestadores de servicios turísticos en la temática del turismo incluyente y accesible, y en las acciones que promuevan el efectivo ejercicio de los derechos de las personas con discapacidad y poblaciones vulnerables, en su interacción con la oferta turística que brinda el Departamento", dijo Antonio Leguizamo, director de Turismo de Boyacá.
También, Ricardo Becerra, asesor del Ministerio de Transporte y experto en temas de inclusión social y accesibilidad destacó: “Cuando los empresarios vean más allá de la caja y los temas monetarios, podrán entender la situación actual de la población con limitaciones; ellos dirán ya no vamos a gastar, vamos a hacer una inversión la cual debe estar planeada. En este orden de ideas, cuando estamos hablando de los ajustes razonables y la implementación del modelo universal, llegarán a la conclusión de que la llegada de los turistas estará condicionada a los entornos de sus establecimientos y los cuales deben contar con los espacios adecuados para su desplazamiento y libre comodidad”.
Algunos temas, también, tratados durante el panel, fueron la matriz de interacción social, las cadenas productivas de valor de inclusión social, los usos adecuados de la infraestructura en establecimientos comerciales, hoteles y empresas prestadoras de servicios turísticos, y la interacción del entorno turístico para la accesibilidad de la población con condiciones de discapacidad.
Cabe resaltar que se entiende por accesibilidad la característica del establecimiento, destino, entorno, lugar de pernoctación, la edificación o establecimiento, el transporte o los medios de comunicación que permite a cualquier persona su utilización y la máxima autonomía personal.
Por último, el sector turístico de Boyacá debe estar preparado en infraestructura turística para mejorar la atención del turista con discapacidad y sus familias, e integrar a su oferta laboral a personas con limitación de movilidad.
Los panelistas participantes fueron, Ricardo Becerra, asesor del Ministerio de Transporte y experto en temas de inclusión social y accesibilidad; Jeimy Cárdenas, administradora Turística y Hotelera, experta en estrategias y alianzas en planificación territorial; Armando Vásquez Espitia, representante del Comité Departamental de Discapacidad; Diego Fernando Ávila, instructor del Sena - Boyacá y asesor administrativo, contable y financiero del municipio de Siachoque; y Jeny Adriana Mesa, abogada egresada de la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia, quien relato las dificultades y retos en la inclusión social en el Departamento de Boyacá. (Fin/Christian Herrera - Prensa Secretaría de Cultura y Turismo de Boyacá - OPGB).
Oficina Asesora de Comunicaciones y Protocolo
Gobernación de Boyacá.