Tunja, 5 de diciembre de 2016.(OPGB). En el salón Presidentes de la Gobernación de Boyacá se adelantó la Junta Directiva de la Seccional Bogotá, Cundinamarca y Boyacá de la Asociación Nacional de Industriales, ANDI, con la presencia del gobernador de Boyacá, Carlos Andrés Amaya Rodríguez, y cerca de 40 empresarios del orden departamental y nacional.
En 74 años de existencia, la ANDI solo ha sesionado dos veces en Boyacá (ambas este año), lo que demuestra la confianza que los sectores empresarial e industrial del país están adquiriendo para con la administración departamental y sus políticas tendientes al crecimiento económico de la región.
“Poco a poco hemos ido concretando acciones, por ejemplo, el proyecto de ordenanza con el que se reducen los impuestos a empresarios, además del consorcio que ha venido a invertir 60 millones de dólares a Chiquinquirá para la construcción del Parque Agroindustrial, es sin duda, una gran noticia para Boyacá y esto nos indica que vamos por buen camino”, indicó el gobernador de Boyacá, Carlos Andrés Amaya Rodríguez.
A su vez, el gerente de la ANDI, Camilo Montes, comentó que en esta sesión se hizo seguimiento al plan de trabajo que se había concertado con el equipo de la Gobernación de Boyacá, luego de la anterior Junta Directiva celebrada en el mes de mayo.
En la agenda conjunta entre la Gobernación de Boyacá, la Secretaría de Productividad, TIC y Gestión del Conocimiento, en cabeza de Serio Armando Tolosa, y la ANDI se trabajan cinco grandes áreas, más de 11 actividades en temas de innovación empresarial, logística, eficiencia energética y el desarrollo de sectores como agroindustria, metalmecánica y acero.
“Gracias a la gestión del Gobernador de Boyacá y el Secretario de Planeación, Herman Amaya, fueron aprobados 2 mil millones de pesos que van a promover la innovación en la industria boyacense y le solicitamos al mandatario de los boyacenses promover con los transportadores de la región como principales actores de la cadena logística en todo el país”, agregó Camilo Montes.
El gran reto del departamento es garantizar suelo industrial para las grandes oportunidades que tiene el territorio y así mismo producir energía de una manera competitiva, que permita la llegada de la industria colombiana a la región.
“Como sectorial le estamos apostando al desarrollo productivo de Boyacá a través de estas alianzas estratégicas donde no solo se logra involucrar al sector empresarial sino a la institucionalidad para mejorar la competitividad del departamento desde la atracción de inversión, fortalecimiento empresarial y la internacionalización de nuestros productos, aspectos que nos ayudarán a optimizar el indicador de competitividad del departamento en todos los sectores productivos, mejoramiento de calidad de vida de los boyacenses y brindar oportunidades laborales a nuestros jóvenes”, precisó el titular de la cartera, Sergio Armando Tolosa Acevedo.
En la Junta Directiva estuvieron presentes entre otros empresarios, Jaime Trujillo, presidente de Baker & Mckenzie Colombia; Vicente Noero, presidente de Acerías Paz del Río; Silvia Escobar, presidenta de TERPEL; Germán Martínez, presidente de Ramo e Ingrid Ocampo, directora de Desarrollo Sostenible de ARGOS - Boyacá.(Fin/Adriana Villamil Rodríguez-prensa Productividad).
Oficina de Comunicaciones y Protocolo.
Gobernación de Boyacá.