Gracias a la firma del convenio entre la Secretaría de Productividad, TIC y Gestión del Conocimiento y el INVIMA.
Un Convenio por más de $ 200.000.000, ha sido firmado entre la Secretaría de Productividad de la Gobernación de Boyacá y el INVIMA, con el objeto de apoyar a los empresarios de productos procesados con la asignación de registros, notificaciones y permisos sanitarios.
Todo empresario del departamento tiene la posibilidad de ser beneficiario del convenio INVIMA, en los meses de agosto y septiembre de este año se estará realizando la convocatoria para que conozcan cuáles son los requisitos y el modo de operación para participar.
El INVIMA ha realizado cambios recientes en la normatividad de los procesos de registro sanitario de alimentos procesados, es importante que los los interesados del sector de la agroindustria, estén pendientes de las capacitaciones para que sepan qué se debe tener preparado.
Con este convenio quienes sean beneficiados, podrán realizar el trámite del registro, sin necesidad de desplazarse a Bogotá, se les realizará una revisión a la documentación, además recibirán la certificación sin ningún costo.
Los empresarios que estén interesados en participar deben tener la documentación de cámara de comercio al día, presentar formularios diligenciados que exige el INVIMA, evidenciar que hay procesos de alimentos, entre otros.
“El Invima está abierto a firmar convenios con los entes territoriales, pero no todos acuden, uno de los departamentos que se ha caracterizado por el interés constante para firmar convenios con esta institución es Boyacá”, afirmó la secretaria de Productividad, TIC y Gestión del Conocimiento, Diana Patricia Peña Ramos.
Más información en la dirección de Productividad TIC de la Gobernación de Boyacá, con la especialista, Elianeth Gómez Díaz Teléfono: 87420150 Ext. 2240 En Twitter: @territorioboy en Facebook Boyacá Territorio de Sabores. (FIin/Javier Sneider Bautista Bautista).
Oficina Asesora de Comunicaciones y Protocolo
Gobernación de Boyacá