En el marco de la vitrina comercial más importante para el departamento, personajes, municipios y asociaciones de la Tierra de la Libertad muestran ante Colombia sus apuestas.
Bogotá, 16 de agosto del 2019. (UACP). El primer municipio del país en comercio justo lo tiene Boyacá; uno de los productos lácteos con denominación de origen más apetecidos en el país, también lo tiene Boyacá. La noticia hoy es la tierra del bicentenario, que este fin de semana se ha tomado la capital del país.
Lo ha hecho con Boyacá Bicentenaria en Corferias, escenario en el que han sido exaltadas las buenas iniciativas de los boyacenses. En el Salón de Protocolo, en donde se adelantan talleres, conferencias, exposiciones y lanzamientos, Tibasosa, por ejemplo, fue declarado primer municipio del país por el comercio justo.
“Es una iniciativa que surge hace dos años en temas de asociatividad y agroecología. Ser el primero del país es un reconocimiento al trabajo, al esfuerzo de pequeños productores de Tibasosa, de la Alcaldía y de quienes se vincularon”, indicó Margarita Rodríguez, una de las lideresas de la campaña.
Tibasosa, esta pequeña población de cerca de 16 mil habitantes se convierte así en una de las pocas ciudades de Latinoamérica que gracias a sus políticas públicas, educativas y al fortalecimiento de sus mercados, ha permitido una relación comercial justa entre productores y consumidores.
Pero el Queso Paipa también ha tenido chance de mostrarse en Corferias. Además de los estands que han llamado la atención de los visitantes, pudo mostrar su historia que data de comienzos del siglo XIX y su historia reciente que lo ha llevado a conquistar el título de producto con denominación de origen.
“Es el único queso colombiano madurado y hoy es patrimonio de los boyacenses, es un queso que solo se hace en Sotaquirá y Paipa, y que, gracias a las condiciones climatológicas, al ganado y a la pasión de artesanos agremiados en Asoqueso Paipa (14 plantas productoras), tiene características especiales que lo hacen único”, mencionó Carla Portillo, jefe de producción de la empresa Campo Real.
Durante el segundo día de Boyacá Bicentenaria en Corferias, el Salón de Protocolo también le abrió las puertas a organizaciones no gubernamentales como PUM, que desde Holanda llegó para acercarse a pequeñas, medianas empresas y asociaciones a quienes les prestarán acompañamiento para fortalecer sus procesos.
La Secretaría de Desarrollo Empresarial de Boyacá, por su parte, realizó el lanzamiento de la aplicación móvil ‘Boyacá Territorio de Sabores’ que contiene la información de 45 empresas del departamento productoras de embutidos, lácteos, deshidratados, conservas, amasijos, y que mejorará la comunicación y comercialización entre los empresarios y sus clientes.
La agenda académica, empresarial e incluso cultural que se adelanta en el Salón de Protocolo continuará durante el sábado, así:
• Charla de reconversión de rellenos sanitarios en plantas de manejo industrial de residuos sólidos, a las 10:00 de la mañana.
• Taller literario con los promotores del concurso de cuento La Pera de Oro, desde las 11:00 a.m.
• Presentación del Paparazzito, Misael Suárez, a partir de las 12:00 del mediodía.
• Lanzamiento de ‘Cárdenas: historias de un pincel’, a la 1:00 de la tarde.
• Jornada técnica con Boyacá Territorio de Sabores, desde las 2:00 de la tarde.
• Seminario ‘Estado actual y perspectivas de geopatrimonio’, a las 3:00 de la tarde
• Exposición de epigenética y neurodesarrollo, a partir de las 4:00 p.m.
• Charla con Wally, influencer boyacense, a las 5:00 de la tarde.
(Fin / UACP).
Unidad Administrativa de Comunicaciones y Protocolo
Gobernación de Boyacá.
Empresarios dan de qué hablar en Boyacá Bicentenaria en Corferias En el marco de la vitrina comercial más importante para el departamento, personajes, municipios y asociaciones de la Tierra de la Libertad muestran ante Colombia sus apuestas.
El primer municipio del país en comercio justo lo tiene Boyacá; uno de los productos lácteos con denominación de origen más apetecidos en el país, también lo tiene Boyacá. La noticia hoy es la tierra del bicentenario, que este fin de semana se ha tomado la capital del país.Lo ha hecho con Boyacá Bicentenaria en Corferias, escenario en el que han sido exaltadas las buenas iniciativas de los boyacenses. En el Salón de Protocolo, en donde se adelantan talleres, conferencias, exposiciones y lanzamientos, Tibasosa, por ejemplo, fue declarado primer municipio del país por el comercio justo.“Es una iniciativa que surge hace dos años en temas de asociatividad y agroecología. Ser el primero del país es un reconocimiento al trabajo, al esfuerzo de pequeños productores de Tibasosa, de la Alcaldía y de quienes se vincularon”, indicó Margarita Rodríguez, una de las lideresas de la campaña.Tibasosa, esta pequeña población de cerca de 16 mil habitantes se convierte así en una de las pocas ciudades de Latinoamérica que gracias a sus políticas públicas, educativas y al fortalecimiento de sus mercados, ha permitido una relación comercial justa entre productores y consumidores. Pero el Queso Paipa también ha tenido chance de mostrarse en Corferias. Además de los estands que han llamado la atención de los visitantes, pudo mostrar su historia que data de comienzos del siglo XIX y su historia reciente que lo ha llevado a conquistar el título de producto con denominación de origen.“Es el único queso colombiano madurado y hoy es patrimonio de los boyacenses, es un queso que solo se hace en Sotaquirá y Paipa, y que, gracias a las condiciones climatológicas, al ganado y a la pasión de artesanos agremiados en Asoqueso Paipa (14 plantas productoras), tiene características especiales que lo hacen único”, mencionó Carla Portillo, jefe de producción de la empresa Campo Real.Durante el segundo día de Boyacá Bicentenaria en Corferias, el Salón de Protocolo también le abrió las puertas a organizaciones no gubernamentales como PUM, que desde Holanda llegó para acercarse a pequeñas, medianas empresas y asociaciones a quienes les prestarán acompañamiento para fortalecer sus procesos.La Secretaría de Desarrollo Empresarial de Boyacá, por su parte, realizó el lanzamiento de la aplicación móvil ‘Boyacá Territorio de Sabores’ que contiene la información de 45 empresas del departamento productoras de embutidos, lácteos, deshidratados, conservas, amasijos, y que mejorará la comunicación y comercialización entre los empresarios y sus clientes. La agenda académica, empresarial e incluso cultural que se adelanta en el Salón de Protocolo continuará durante el sábado, así:•Charla de reconversión de rellenos sanitarios en plantas de manejo industrial de residuos sólidos, a las 10:00 de la mañana.•Taller literario con los promotores del concurso de cuento La Pera de Oro, desde las 11:00 a.m.•Presentación del Paparazzito, Misael Suárez, a partir de las 12:00 del mediodía.•Lanzamiento de ‘Cárdenas: historias de un pincel’, a la 1:00 de la tarde.•Jornada técnica con Boyacá Territorio de Sabores, desde las 2:00 de la tarde. •Seminario ‘Estado actual y perspectivas de geopatrimonio’, a las 3:00 de la tarde•Exposición de epigenética y neurodesarrollo, a partir de las 4:00 p.m.•Charla con Wally, influencer boyacense, a las 5:00 de la tarde.