Artesanías, productos transformados y servicios, algunos de los sectores que estarán en la feria.
Tunja, 4 de mayo de 2017.(OPGB). La Secretaría de Productividad, a través del Programa 'Boyacá Territorio de Sabores', se suma a ExpoMujer Boyacá 2017, evento que se llevará a cabo este 5, 6 y 7 de mayo, en el Centro Empresarial Green Hills de Tunja, que en su primera versión contará con emprendimientos de más de 100 expositoras del departamento, incluyendo a mujeres rurales.
“Allí tres de los empresarios de nuestro programa de alimentos transformados tendrán la oportunidad de ofertar sus productos, gracias al apoyo brindado por la Gobernación de Boyacá en términos de financiación de los estand”, explicó Elianeth Gómez Díaz, directora de Productividad de Boyacá.
En su paso por la feria, los visitantes tendrán la posibilidad de conocer la variedad de productos que se están comercializando en el departamento como los son: empresa Har – best Colombia, dedicada a la producción de té de alcachofa; panela pulverizada Naturisma y la fábrica de arepas Q’ Arepa.
En la feria también estará presente Productos Domitila, empresa de Santa Rosa de Viterbo que ha recibido el acompañamiento del programa de Emprendimiento de la Secretaría de Productividad, dedicada a la elaboración de productos de belleza medicinales a partir de plantas.
Esta primera versión de ExpoMujer es organizada por la Fundación Nuevo Pensamiento, que desde hace tres años contribuye al desarrollo económico, social y cultural del departamento.
“Con esta feria buscamos impulsar a esas mujeres líderes de nuestro departamento, que sobresalen por su emprendimiento y ganas de innovar, con este tipo de escenarios apoyamos el fortalecimiento de las empresas participantes, que requieren un mayor apoyo” dijo Elizabeth Buitrago, representante legal de la Fundación.
La feria estará abierta al público durante los tres días, de 8:00 de la mañana a 6:00 de la tarde. La Entrada es gratuita, y la inauguración será mañana, a las 4:00 de la tarde, en el parqueadero del centro empresarial, en donde estarán ubicados 60 estand, en un área de 3 mil metros cuadrados. (Fin/Adriana Villamil Rodríguez)
Oficina de Comunicaciones y Protocolo.
Gobernación de Boyacá.