La Gerencia de la Empresa Departamental de Servicios Públicos de Boyacá, realizó la rendición de cuentas ante el Consejo Departamental de Planeación y la presentación pública de la satisfactoria labor adelantada en cumplimiento del Eje 1.Un Boyacá que se atreve a generar desarrollo económico sin atentar contra el medio ambiente, en cumplimiento de los Programas Estratégicos: Manejo Integral del Recurso Hídrico y Manejo Integral de Residuos Sólidos.
El Gerente de la empresa, Leonard Martínez Cuadros indicó que en este sentido hay: “buenas noticias para el sector de agua potable y saneamiento básico, las metas y el cumplimiento del Plan de Desarrollo se ha dado como se propuso y vamos a finalizar en el año 2015 con la totalidad de lo proyectado hace tres años”.
Durante la rendición se resaltó el cumplimiento por encima de las metas propuestas, el Gerente presentó el Programa Estratégico: Manejo integral del recurso hídrico, con el programa Temático Boyacá con agua potable y saneamiento básico integrados por los su subprograma Calidad del agua para la formulación, presentación y desarrollo del proyecto denominado: “Desarrollo de Estrategias de Monitoreo, Evaluación y Toma de Decisiones para Mejorar la Calidad del Agua en la Cuenca Alta del Rio Chicamocha dentro del marco del Sistema General de Regalías –Fondo de Ciencia, Tecnología e Innovación”. En conjunto con Corpoboyacá, Secretaria de Salud y la Universidad Javeriana en la cual se beneficia a más de 586.432 habitantes.
Así mismo en el área de fortalecimiento institucional y a través del Plan departamental de aguas se viene implementando el “Plan de Aseguramiento” mediante convenio interadministrativo No 002185, de los servicios públicos de acueducto, alcantarillado y aseo, asesorando a los municipios en el sector urbano en los aspectos legales, administrativos, comerciales, financieros, y todo lo relacionado con los requisitos exigidos por la superintendencia de servicios públicos. Por un valor de $2.118.872.446.
La entidad ha logrado la ejecución de obras en los sistemas de acueducto y alcantarillado en los siguiente municipios: San Miguel de Sema, Pauna, Paipa, Santana, El Cocuy, Sogamoso, Tópaga, Otanche, Nuevo Colón, Sora, Pachavita, Ventaquemada, Belén, Soracá, San Mateo, Cubará, Quípama, Chíquiza, San Pablo de Borbur, Gachantiva, Zetaquira, Úmbita, Labranzagrande, Buenavista, Paya, Firavitoba, Cucaita, Ráquira, Santa Rosa, Maripí ,Garagoa, Villa de Leyva y Tunja.
En el componente de Pre-Inversión se contrataron los planes maestros en los municipios de Socotá, Tasco, Toguí, Villa de Leyva y Nazareth (Nobsa) por un valor de 2.344.149.134,52 y una población beneficiada de 17.099. Con el fin de atender a aquellos municipios a los cuales no se les contrató consultoría externa, la Empresa de Servicios Públicos, firmó el convenio interadministrativo No 002186 con la Gobernación del Departamento de Boyacá, el cual se encuentra en ejecución. Se lleva un avance del convenio del 72% y se han adelantado proyectos de Acueducto y Alcantarillado en los Municipios de: Aquitania, Briceño, Chinavita, Miraflores, San Eduardo San Luís de Gaceno, Soatá, Turmequé, Beteitiva, Duitama, Caldas, La uvita, Labranzagrande, Monguí, Pesca, Páez, Tipacoque, Toca y Sotaquirá.
De otra parte la empresa en el departamento de Boyacá ha logrado aumentar el porcentaje de cobertura en acueducto en un 0.9%, al pasar de 98.60% al 99.50 % y en el sistema de Alcantarillado aumentó en un 2%, al pasar de 92.7% al 94.7% y en continuidad del Suministro de agua potable paso de 18.5 horas de servicio a 20.5 horas de servicio.
Además paracontribuir con la disminución del Índice de Riesgo de la Calidad del Agua para consumo humano (IRCA) en áreas Urbanas, se han construido y/o optimizado Plantas de Tratamiento de Agua Potable en los Municipios de: Belén, Buenavista, Chíquiza, Cocuy, Cubará, Garagoa, Labranzagrande, Otanche, Pauna, Paya, Quípama, Ráquira, Sora, Cucaita, Soracá, Santa Rosa, Ventaquemada, Zetaquira; obteniendo resultados importantes que nos permitió reducir el IRCA del 10.86% a 5.77 %.
En esta jornada se recibieron observaciones por parte de este Consejo Departamental de Planeación y el propósito final es seguir trabajando en mejorar la calidad de vida de los boyacenses, como ya ha sido reiterado por el señor gobernador del departamento.
Entre los aspectos relevantes de esta sesión, se destaca que en este Consejo, están representadas todas las instancias de la sociedad civil del departamento. (Fin/Comunicaciones ESPB).
Oficina Asesora de Comunicaciones y Protocolo
Gobernación de Boyacá