El encuentro será el jueves 9 de abril, a las 9 de la mañana, en el Auditorio Ezequiel Rojas de la Gobernación de Boyacá.
Se trata de una convocatoria formulada por el Laboratorio Nacional de Emprendimiento C3+d: Creación, Cultura y Contenidos digitales, producto de una iniciativa conjunta entre el Ministerio de Cultura y el Centro de Ciencia y Tecnología de Antioquia y que está recorriendo 15 ciudades de Colombia, entre ellas la capital del departamento de Boyacá.
“En nuestra visita convocamos a todos los emprendedores creativos con una idea de negocio que involucre las nuevas tecnologías de la información y la comunicación para hablar acerca de cómo promover negocios exitosos en la industria cultural”, dijo Julián Andrés Flórez Aristizábal, del Laboratorio de Emprendimiento.
La invitación busca que los emprendedores de Boyacá se inscriban en la quinta convocatoria y participen por un cupo en el grupo de los más de 100 emprendedores que recibirán formación en elaboración de modelos de negocios y acompañamiento en formulación y puesta en marcha de sus emprendimientos.
La actividad, que se cumplirá en el Auditorio Ezequiel Rojas, estará a cargo de David Zapata, asesor del laboratorio c3+d 2013-2014, asesor del grupo ganador del pitch c3+d 2014, consultor en PRANA y profesional de proyectos relacionados con inventarios culturales y expresiones culturales.
¿Qué es la Ruta C3+d?
Es una estrategia que promueve el relacionamiento entre el ecosistema del emprendimiento en las regiones de Colombia y el Laboratorio Nacional de Emprendimiento C3+d, con el fin de reconocer las capacidades de los emprendedores y orientarlos acerca de las posibilidades que tienen al momento de asumir el reto de crear empresa cultural. (Fin/Julián Andrés Flórez Aristizábal Mincultura)
Más información:
Julián Andrés Flórez Aristizábal
Difusión y Posicionamiento
Teléfono: (57-4) 444 2872 ext. 144 – 312 834 3052
laboratorioc3masd@mincultura.gov.co
Oficina Asesora de Comunicaciones y Protocolo
Gobernación de Boyacá