Bogotá D.C. marzo 24 de 2017.(OPGB). A pesar de la tragedia que vive su país, el embajador de esta nación andina, Ignacio Higuera Hare, realizó su visita al Departamento en donde cumplió una intensa agenda.
Las potencialidades agroindustriales entre Boyacá y el país de los Incas son uno de los puntos de mayor coincidencia política y comercial tanto de Perú como del Departamento, de ahí el empeño de la Oficina Asesora de Relaciones Nacionales e Internacionales, dirigida por Yuly Maribell Figueredo, de un acercamiento efectivo con los países del área que junto a Colombia comparten la cordillera de los Andes.
La quinua, el café, la papa, el clúster lácteo y metalmecánico fueron los productos presentados al diplomático peruano, con el fin de buscar la posibilidad de aperturas comerciales, de inversiones y las condiciones para que los empresarios boyacenses puedan acceder al mercado peruano.
“Me llevo un buen resultado de la visita, he tenido la oportunidad de conversar con las autoridades del departamento, con el Gobernador, alcaldes de Paipa y Tunja, empresarios y estudiantes, y de mi parte presentar al Perú pero también escuchar del departamento las oportunidades de negocios que hay entre los dos países, me llevo muchas propuestas que voy a compartir con mi equipo, he dejado sugerencias e inquietudes interesantes, que serán el comienzo de una buena relación y muy provechosa entre el Perú y el departamento de Boyacá” manifestó el Embajador Higuera Hare.
El Diplomático mostró especial interés por los productos del sector lácteo, que pueden ser una gran opción para este país y del café con muchas posibilidades de ser exportados, por ser de una gran calidad; al igual, que gestionar las posibilidades de apoyo tecnológico y de transferencia de conocimientos para la papa y quinua, así como la expectativa por la industria metalmecánica y la producción de equipos de transporte, en su visita a TRACTEC en Paipa.
Por su parte, la asesora de Relaciones Nacionales e Internacionales, Yuly Maribell Figueredo, con respecto a esta visita, manifestó: “Logramos consolidar la visita del Señor Embajador, acercamiento que se hizo desde el año anterior y es la primera que realiza oficialmente, como embajador en Colombia, con el propósito de buscar posibilidades de gestión empresarial y turísticas y consolidar alianzas en beneficio y desarrollo de nuestro Departamento”.
Así mismo, los empresarios presentes en las reuniones de Tunja y Paipa manifestaron su beneplácito por estas iniciativas y desarrollar programas con el gobierno departamental, para trascender fronteras y ojalá poder llegar a la Alianza del Pacífico, lo que sería muy positivo.
En las diferentes reuniones, los actores coincidieron en afirmar que esperan oportunidades para que productos como la quinua, que se produce en Boyacá, pueda ser bien posicionada en los mercados internacionales, tecnologías para cosecha y poscosecha de este producto y de la papa y reorientar la técnica para sus cultivos.(Fin/Ángela Rojas de Villarreal-Casa de Boyacá).
Oficina Asesora de Comunicaciones y Protocolo
Gobernación de Boyacá.