
La Secretaría de Minas y Energía destaca sus apuestas por un territorio con más equidad y oportunidades.
Tunja, 13 de marzo de 2023. (UACP). Durante la reciente Audiencia Pública de Rendición de Cuentas, la secretaria de Minas y Energía, María Ortiz, presentó un balance del cumplimiento de los indicadores a su cargo, consignados en el Plan de Desarrollo Departamental 'Pacto social por Boyacá: tierra que sigue avanzando'.Según la Funcionaria, durante 2022 distintas acciones e inversiones en electrificación, gas y minería, representaron bienestar para miles de familias, especialmente campesinas.
A continuación, los proyectos liderados por aquella sectorial:
Ampliación de la cobertura del servicio de energía eléctrica rural: 719 familias y $9.774 millones de pesos.
Subsidios para los derechos de conexión e instalación del servicio de gas en 19 municipios: 6.811 familias y $8.344 millones de pesos.
Expansión y mejoramiento de la infraestructura eléctrica rural para cinco municipios: $3.989 millones de pesos.
Ampliación de energía solar fotovoltaica en 31 municipios apartados: 308 familias y $3.816 millones de pesos.
Apoyo a iniciativas de innovación para el uso de energías alternativas, a partir de la implementación de un laboratorio técnico de energía solar fotovoltaica: 1.033 estudiantes y $360 millones de pesos.
Capacitación en minería legal y responsable a 1.257 personas de unidades productivas mineras en seis municipios.
Asistencia técnica a 41 unidades productivas mineras en 10 municipios.
Apoyo e implementación de proyectos productivos de agrominería y responsabilidad social.
Entrega de elementos de protección y seguridad minera en 9 municipios: 272 personas y $44 millones de pesos. (Fin / Erika Molano - Prensa, Secretaría de Minas y Energía - UACP).
Unidad Administrativa de Comunicaciones y Protocolo
Gobernación de Boyacá