Tunja, 20 de febrero de 2019.(UACP). Una taza de café es sabor, cuerpo, aroma, textura y representa la cultura de una región como el Valle de Tenza, que actualmente soporta parte de su economía en el cultivo y transformación del grano, contando con el reconocimiento por parte de expertos en escenarios especializados, que ven en Boyacá ese gran potencial y calidad de décadas atrás.
Partiendo de ese referente, la Gobernación de Boyacá a través de la Secretaría de Desarrollo Empresarial busca impulsar al gremio cafetero de este sector del departamento, que ha hecho un trabajo de asociatividad importante, permitiendo proyectar lo que sería la primera marca región de café especial de Boyacá.
“Siguiendo los lineamientos del Gobernador de Boyacá brindamos apoyo a las regiones para lanzar productos diferenciados desde la vocación de cada territorio. Es el caso del GAL, el único Grupo de Acción Local de Colombia, con quienes hemos trabajado especialmente el renglón del café. Este año queremos darle fuerza a este tema, fortalecer la comercializadora y la marca región para lograr una cultura cafetera, asociatividad, renovación del campo, empaques y apertura de mercados para empezar a ver marcas regionales de café que cubran la demanda nacional e internacional”, indicó Sergio Armando Tolosa, secretario de Desarrollo Empresarial.
El representante de la sectorial agregó, que junto al GAL han adelantado acciones como la perfilación de 100 fincas y se ha prestado apoyo a los cafeteros, teniendo en cuenta que allí se cuenta con instalaciones de la Gobernación de Boyacá, que están siendo aprovechadas para el procesamiento de café de la zona.
A su vez, Mario Barreto, gerente del Grupo de Acción Local - Gal Valletenzano indicó, que gracias a la perfilación realizada se determinó que el Valle de Tenza tiene con qué competir en el mercado de cafés espaciales.
“Queremos que este café este puesto en mercados nacionales y fuera del país, pero también que los valletenzanos y los boyacenses consuman un buen producto, por ello se tiene previsto en el marco de un proyecto que se está ejecutando con recursos de la Unión Europea, Innpulsa, Corposúnuba, Corpochivor y nuestro nuevo aliado, la Secretaría de Desarrollo Empresarial hacer campañas locales en los municipios que conforman el Valle de Tenza, Tunja y Bogotá para que la comunidad conozca la marca y la consuma”, comentó Barreto.
Dichas campañas irán acompañadas de una estrategia de marketing digital, donde el café es el producto principal, que atraerá el turismo rural y dinamizará la economía artesanal. (Fin/ Adriana Villamil Rodríguez - UACP).
Unidad Administrativa de Comunicaciones y Protocolo
Gobernación de Boyacá.