Una vez más esta disciplina deportiva se lleva los más altos honores y repite título, hace historia, y sigue marcando la pauta como potencia del departamento Bicentenario.
Cartagena, 2 de diciembre de 2019 (UACP). No es casualidad que el Taekwondo ‘pegue’ tan fuerte, ya que siempre está figurando a nivel nacional y mundial; y esta vez, se ha llevado el primer puesto en los XXI Juegos Nacionales Bolívar 2019, tanto en la tabla general de las justas, como en la lista de los mejores deportes de la tierra de la Libertad.Los taekwondogas, en Poomsae y combate, sumaron 10 medallas de oro, 5 de plata y 6 de bronce, para 21 preseas en total, que les valió el primer lugar con varios campeones nacionales. El departamento más cercano, en el segundo lugar, fue Bolívar con 4 oros. Simplemente genial presentación de los nuestros.
“Gracias a Dios primero que todo, estamos muy contentos con este gran nivel que se ha obtenido en el Centro Internacional de Alto Rendimiento de Taekwondo, Ciart, de Sogamoso, fruto del esfuerzo, la disciplina y el proceso que allí llevamos”, comentó la entrenadora Nancy Orduz.
Los oros fueron obra de Camila Rodríguez Piracón (-49 kg), Andrea Ramírez Vargas (-46 kg), Laura García Barrera (-53 kg), Lucero Gómez Valera (-57 kg), María Helena Álvarez (-62 kg), Katherine Dumar Portacio (-67 kg), Sandra Vanegas (-73 kg), y en TK3 femenino con Katherine Dumar, María Helena Álvarez, Laura Tami Ayala y Sara Torres.
“Muy feliz por haber ganado la medalla de oro, tres combates bastante duros, seguimos ratificando la titularidad en la categoría, seguiremos luchando para los siguientes eventos, muy contenta con estos resultados”, contó la deportista y medallista mundial Andrea Ramírez.
En cuanto a la modalidad de Poomsae, las doradas llegaron con figuras freestyle, en equipo femenino, conformado por Estefanía Palacio Hernández, María Morales Guzmán y Valeria Bravo Tobón; y en freestyle, equipo masculino, con Juan David Bustamante Rodríguez, Leandro Augusto Rodríguez y Luis Miguel Álvarez.
Números e historia se desprenden del gran trabajo que ha liderado durante años el maestro Cito René Forero Tavera. En esta versión de las justas deportivas más importantes de los colombianos, bajo la dirección de Orduz y el maestro Andrés Sánchez, entre algunos datos de importancia, se dio la medalla número 32 para Boyacá (la de Katherine Dumar), con la que se superó la cantidad conseguida en el 2015 (31) y la presentación número cuatro de la sogamoseña Sandra Vanegas, quien por cuarta ocasión es campeona nacional y deja su huella indeleble para la posteridad. Excelente por donde se le mire, felicitaciones a la gran familia del Taekwondo boyacense, ¡somos #BoyacáLegadoDeCampeones! (Fin - Gonzalo J. Bohórquez - prensa Indeportes Boyacá).
Unidad Administrativa de Comunicaciones y Protocolo
Gobernación de Boyacá.