Tunja, junio 8 de 2016. (OPGB). El viceministro de Empleo y Pensiones, Francisco Javier Mejía, señaló hoy que Boyacá tiene un gran reto para no dejar perder una sola de las 610 vacantes asignadas al departamento en el Programa Nacional de los 40 Mil Primeros Empleos.
Al reconocer el trabajo que se ha realizado y el ambiente creado en el departamento en torno al Programa, el funcionario precisó que para cumplir la meta se debe vincular laboralmente un promedio de 23 jóvenes, cada semana, en lo que resta del presente año.
Dijo, que lo más satisfactorio sería poder finalizar el 2016 con los 610 jóvenes trabajando e inmediatamente iniciar una segunda etapa de la estrategia, que seguramente muchos bachilleres, técnicos y tecnólogos y profesionales están esperando.
Agregó, que para el efecto hay necesidades que todas las entidades comprometidas y los empresarios hagan un frente común en el que se optimicen recursos y se logre el objetivo para tantas personas que lo necesitan.
Aseveró, que un logro como este es el mejor gesto de paz, porque la convivencia y el mejor estar se logran con empleo y oportunidades para todos, especialmente, los jóvenes para los que el Gobierno del Presidente Santos está tomando medidas que permiten superar ciertas falencias.
Recordó, que el mandatario de los colombianos sancionó recientemente la Ley Projoven, que estará reglamentada en un término de seis meses y con la cual se elimina la presentación de la libreta militar, se reduce la edad máxima de incorporación, se fomenta el emprendimiento juvenil, se premia a los jóvenes talentosos y se crean incentivos para la contratación de jóvenes.
La reunión
En la reunión estuvieron presentes un importante número de empresarios interesados en dar a conocer la experiencia que han tenido con su vinculación al Programa de los 40 Mil Primeros Empleos (140 jóvenes contratados) o los que están interesados en darle una oportunidad laboral a los jóvenes, como parte de sus programas de responsabilidad social o que quieren obtener los beneficios ofrecidos por el Estado por su contribución a esta iniciativa que ya tiene trabajando a 22 mil jóvenes en todo el territorio nacional.
De la misma forma, el gobernador del departamento, Carlos Andrés Amaya Rodríguez; el director de Comfaboy, Fredy Giovanny Garcíaherreros Russi; el director Regional del SENA, Néstor Barrera; secretario de Productividad, TIC y Gestión del Conocimiento, Sergio Armando Tolosa; la secretaría de Participación y Democracia de Boyacá, Mery Johanna González Alba y el director de Juventud de la Gobernación, Fabio Alberto Medrano Reyes.
Así mismo, los directores ejecutivos de las cámaras de comercio de Tunja, Duitama y Sogamoso, integrantes del Observatorio Regional del Mercado Laboral en Boyacá y delegados de las diferentes universidades que tienen sede en la región y muchos jóvenes interesados en hacer parte del programa.
El denominado “Gran Encuentro Empresarial”, tuvo lugar en el auditorio Gustavo Mendieta Casteblanco de Comfaboy, en Tunja. (Fin/Pascual Ibagué).
Oficina Asesora de Comunicaciones y Protocolo
Gobernación de Boyacá.