Saltar al contenido
  • INICIO
  • GOBERNACIÓN
    • Publicaciones de la Gobernación
      • Avisos, Notificaciones y/o Citaciones
      • Convocatorias
      • Información de Interés
        • Estudios, investigaciones y otras publicaciones
      • Información para población vulnerable
      • Informes de Peticiones, Quejas y Reclamos
      • Informes de Satisfacción del Cliente
      • Informes de Viabilidad Fiscal y Financiera
      • Manuales Corporativos
      • Presupuesto y Contabilidad
      • Control y Rendición de Cuentas CP
    • Reseña Histórica
    • Objetivos, Funciones y Valores
    • Misión y Visión
    • Organigrama
    • Gabinete Departamental
    • Calendario de Actividades
    • Normatividad Vigente
      • Decretos
      • Resoluciones
      • Ordenanzas
      • Circulares
      • Normatividad Nacional
    • Control y Rendición de Cuentas CP
      • Informes de Gestión
      • Defensa Judicial
    • Nuestro Control Interno
      • Informes de Gestión, Evaluación y Auditoría
      • Planes de Mejoramiento
      • Reportes de Control Interno
      • Entes de control y mecanismos de supervisión
    • Localización Gobernación de Boyacá
    • Políticas de Seguridad, Privacidad y Términos de Uso
    • Planeación y Ejecución
      • Plan de Gasto Público
      • Políticas, Lineamientos y Manuales
        • Plan Anticorrupción y de Atención al Ciudadano
        • Políticas y Lineamientos Sectoriales
        • Manuales
        • Planes Estratégicos
          • Plan Anual de Adquisiciones
          • Plan de Desarrollo Departamental
      • Informes de Empalme
    • Directorio de Entidades
    • Boyacá para Niñas y Niños
    • Observatorio Social
  • DEPENDENCIAS
    • Despacho del Gobernador
    • Despacho Gestora Social
    • Secretaría de Planeación
    • Secretaría de Hacienda
    • Secretaria de Educación
    • Secretaria De Contratación
    • Secretaría General
    • Secretaria de Gobierno y Acción Comunal
    • Secretaria de Integración Social
    • Secretaria de Cultura y Patrimonio
    • Secretaria de Salud
    • Secretaría de Infraestructura Pública
    • Secretaría de Minas y Energía
    • Secretaria de Ambiente y Desarrollo Sostenible
    • Secretaria de Agricultura
    • Secretaria de Desarrollo Empresarial
    • Secretaria de Turismo
    • Secretaria Tic y Gobierno Abierto
    • Oficina de Relaciones Nacionales e Internacionales – Casa de Boyacá
  • PRENSA
    • Mi Boyacá
      • Historia
      • Localización
      • Símbolos Departamento de Boyacá
      • Municipios
      • Mapas
      • Boyacá en Fotografía
      • Aspectos Geográficos
      • Hidrografía Boyacense
      • Videos
    • Noticias
    • FotoNoticias
    • Boletines
    • Galería de Vídeos
    • Galería de Audios
    • Galería Fotográfica
    • Manuales Corporativos
    • Gaceta Departamental de Boyacá
  • CONTRATOS
    • Manual de Contratación
    • Contratos Secop
      • Concurso de Méritos Abierto
      • Contratos Interadministrativos (Literal C)
      • Contratación Mínima Cuantía
      • Licitaciones Públicas
      • Prestación de Servicios Profesionales y de Apoyo a la Gestión (Literal H)
      • Selección Abreviada de Menor Cuantía
      • Subasta
      • Vigencias Expiradas-Fenecimientos
      • Régimen Especial
    • Procesos Históricos de Contratación
  • PARTICIPACIÓN
    • Encuesta satisfacción al cliente
    • Creemos Plan Anticorrupción
    • Construyamos el Esquema de Publicación
    • Plan Participativo de Desarrollo Regional
    • Pregúntele al Gobernador
    • Preguntele al Gobernador – Infancia y Adolescencia 2019
    • Participación Datos Abiertos
  • ATENCIÓN AL CIUDADANO
    • A su servicio, Sumercé
    • Peticiones Quejas y Reclamos
    • Requisitos Pasaportes
    • Aplicaciones y Sistemas de Información
    • Citas pasaportes en línea
    • Formularios y Solicitudes para Tramites
    • Glosario
    • Localización física, dependencias y horarios de atención al público
    • Mecanismos para la Atención al Ciudadano
    • Notificaciones Judiciales
    • Ofertas de Empleo
    • Preguntas y respuestas frecuentes
    • Trámites y Servicios
      • Trámites por proceso
      • Información sobre Trámites y Servicios
  • TRANSPARENCIA
Menú
  • INICIO
  • GOBERNACIÓN
    • Publicaciones de la Gobernación
      • Avisos, Notificaciones y/o Citaciones
      • Convocatorias
      • Información de Interés
        • Estudios, investigaciones y otras publicaciones
      • Información para población vulnerable
      • Informes de Peticiones, Quejas y Reclamos
      • Informes de Satisfacción del Cliente
      • Informes de Viabilidad Fiscal y Financiera
      • Manuales Corporativos
      • Presupuesto y Contabilidad
      • Control y Rendición de Cuentas CP
    • Reseña Histórica
    • Objetivos, Funciones y Valores
    • Misión y Visión
    • Organigrama
    • Gabinete Departamental
    • Calendario de Actividades
    • Normatividad Vigente
      • Decretos
      • Resoluciones
      • Ordenanzas
      • Circulares
      • Normatividad Nacional
    • Control y Rendición de Cuentas CP
      • Informes de Gestión
      • Defensa Judicial
    • Nuestro Control Interno
      • Informes de Gestión, Evaluación y Auditoría
      • Planes de Mejoramiento
      • Reportes de Control Interno
      • Entes de control y mecanismos de supervisión
    • Localización Gobernación de Boyacá
    • Políticas de Seguridad, Privacidad y Términos de Uso
    • Planeación y Ejecución
      • Plan de Gasto Público
      • Políticas, Lineamientos y Manuales
        • Plan Anticorrupción y de Atención al Ciudadano
        • Políticas y Lineamientos Sectoriales
        • Manuales
        • Planes Estratégicos
          • Plan Anual de Adquisiciones
          • Plan de Desarrollo Departamental
      • Informes de Empalme
    • Directorio de Entidades
    • Boyacá para Niñas y Niños
    • Observatorio Social
  • DEPENDENCIAS
    • Despacho del Gobernador
    • Despacho Gestora Social
    • Secretaría de Planeación
    • Secretaría de Hacienda
    • Secretaria de Educación
    • Secretaria De Contratación
    • Secretaría General
    • Secretaria de Gobierno y Acción Comunal
    • Secretaria de Integración Social
    • Secretaria de Cultura y Patrimonio
    • Secretaria de Salud
    • Secretaría de Infraestructura Pública
    • Secretaría de Minas y Energía
    • Secretaria de Ambiente y Desarrollo Sostenible
    • Secretaria de Agricultura
    • Secretaria de Desarrollo Empresarial
    • Secretaria de Turismo
    • Secretaria Tic y Gobierno Abierto
    • Oficina de Relaciones Nacionales e Internacionales – Casa de Boyacá
  • PRENSA
    • Mi Boyacá
      • Historia
      • Localización
      • Símbolos Departamento de Boyacá
      • Municipios
      • Mapas
      • Boyacá en Fotografía
      • Aspectos Geográficos
      • Hidrografía Boyacense
      • Videos
    • Noticias
    • FotoNoticias
    • Boletines
    • Galería de Vídeos
    • Galería de Audios
    • Galería Fotográfica
    • Manuales Corporativos
    • Gaceta Departamental de Boyacá
  • CONTRATOS
    • Manual de Contratación
    • Contratos Secop
      • Concurso de Méritos Abierto
      • Contratos Interadministrativos (Literal C)
      • Contratación Mínima Cuantía
      • Licitaciones Públicas
      • Prestación de Servicios Profesionales y de Apoyo a la Gestión (Literal H)
      • Selección Abreviada de Menor Cuantía
      • Subasta
      • Vigencias Expiradas-Fenecimientos
      • Régimen Especial
    • Procesos Históricos de Contratación
  • PARTICIPACIÓN
    • Encuesta satisfacción al cliente
    • Creemos Plan Anticorrupción
    • Construyamos el Esquema de Publicación
    • Plan Participativo de Desarrollo Regional
    • Pregúntele al Gobernador
    • Preguntele al Gobernador – Infancia y Adolescencia 2019
    • Participación Datos Abiertos
  • ATENCIÓN AL CIUDADANO
    • A su servicio, Sumercé
    • Peticiones Quejas y Reclamos
    • Requisitos Pasaportes
    • Aplicaciones y Sistemas de Información
    • Citas pasaportes en línea
    • Formularios y Solicitudes para Tramites
    • Glosario
    • Localización física, dependencias y horarios de atención al público
    • Mecanismos para la Atención al Ciudadano
    • Notificaciones Judiciales
    • Ofertas de Empleo
    • Preguntas y respuestas frecuentes
    • Trámites y Servicios
      • Trámites por proceso
      • Información sobre Trámites y Servicios
  • TRANSPARENCIA

Inicio » FotoNoticias » “El proceso de descentralización no inició, nunca arrancó”: Juan Carlos Granados

Gobernación de Boyacá

Buscar

“El proceso de descentralización no inició, nunca arrancó”: Juan Carlos Granados

domingo, octubre 20th, 2013

Transcribimos la entrevista que el Gobernador de Boyacá concedió al portal  www.olapolitica.com

El Gobernador de Boyacá, Juan Carlos Granados, es un abogado profesional en Derecho y Ciencias Políticas egresado de la Universidad Nacional de Colombia, especialista en Gobierno Municipal de la Universidad Javeriana con especialización en Derecho Internacional del Transporte de la Universidad Externado de Colombia y estudios en Alto Gobierno de la Universidad de los Andes. 

Fue integrante de la Junta Directiva de Acerías Paz del Rio y  Corpoboyacá, además Secretario General de la Lotería de Boyacá. Ha realizado una amplia carrera política. A los 24 años fue elegido Concejal de Nobsa, municipio que lo vio nacer y que fue alcalde elegido en el periodo 2001-2003.Fue Representante a la Cámara por Boyacá en el periodo 2006-2010. 

Su hoja de vida académica es una excelente presentación que fue valorada por sus electores para administrar el departamento y cuyo reto no ha sido inferior pese a las críticas circunstancias que se vivieron últimamente por el paro agrario y que aún se encuentra en solución bajo la óptica del cumplimiento de los acuerdos entre el Gobierno Nacional y el sector agrario.

Precisamente Ola Política habló  con el mandatario departamental sobre dicha situación que afectó y afecta a esa región del país:

OP: Luego de los acuerdos entre el Gobierno y los campesinos, ¿cuál es la situación actual del sector agropecuario en Boyacá?

JCG: Es bastante difícil porque las dificultades del sector son estructurales, no son coyunturales, no es con un acuerdo ni en poco tiempo como  se van a resolver. Considero que después de los acuerdos, estamos esperando que se haga una valoración de los avances que se han tenido. Puede haber un escenario de esperanza, pero la solución a esta situación va a ameritar medidas más de fondo y de tiempo para que las circunstancias de comercialización, de costo internacional, precios de insumos y contrabando, puedan cambiar en favor de los campesinos.

OP: ¿El momento es difícil?  

JCG: Si hay una situación que no es fácil pese a los acuerdos. El costo de los insumos, la intermediación, la necesidad de asistencia técnica con temas que nunca se han tenido con el sector y que es necesario cambiar. Una política pública no sólo con controles de precios de insumos, precios del producto terminado, sino la posibilidad de establecer una política agropecuaria que genere posiciones de seguridad y soberanía alimentaria para nuestro propio país.

OP: ¿Ha tenido acercamientos con el Presidente Santos para insistir en que  se lleve a cabo un proceso para el cumplimiento de estas necesidades?

JCG: La última reunión fue la semana pasada, esto ha sido un constante y permanente escenario de reuniones. Nos reunimos con el Jefe de Estado donde se acordó llamar tanto a los voceros de los campesinos como al propio gobierno, hacer una evaluación de cuál era la situación de avance  de lo acordado en Tunja cuando se levantó el paro de las dignidades agropecuarias.

OP: ¿Boyacá es un departamento rico en la producción agrícola, que le puede ofrecer usted como gobernador a los campesinos y a Colombia con respecto  a este tema agrícola?

JCG: Estamos en la tarea que los recursos de ciencia y tecnología e innovación en Boyacá y  ojalá sea en todo el país deben tener prioridad agropecuaria. Aquí hay necesidad de ponerle innovación, ciencia y tecnología a la producción agropecuaria, pero también hay que invitar a procesos que nos permitan con innovación pensar cómo nos saltamos una serie de crueles intermediarios en el proceso de venta de productos agrícolas.

OP: ¿Cómo le ha ido en su administración , ha tenido apoyo del gobierno, ¿cómo van sus gestiones en cuanto al cumplimiento de lo que le ofreció a su electorado?

JCG: Nos sentimos en el momento cumbre de la iniciación de ejecuciones. Dos años muy difíciles, con cambios de régimen de regalías, con una ampliación en las competencias de los departamentos y con los mismos o incluso menos recursos. Eso nos genera algunas dificultades, pero creemos que estos dos años que culminarán en diciembre fueron el abrebocas de la planeación y la estructuración de proyectos para iniciar los dos años restantes en procesos de ejecución.

OP: ¿Cree que cada día se disminuye más la descentralización en Colombia?

JCG: No, el proceso de descentralización no inició, nunca arrancó, más allá de que los ciudadanos elijan sus propios gobernantes no avanzamos mucho y lo que avanzamos lo volvemos a retroceder: Por eso digamos que es un discurso permanente de las autoridades locales y no es una realidad.

OP: ¿Confía usted en que la regionalización es el futuro de la provincia colombiana?

JCG: Sin lugar a dudas, es necesario que la gente resuelva desde su propio nicho cada una de sus dificultades, que quien identifique y reconozca sus problemas, fácilmente puede ejecutar sus soluciones.

OP: ¿Cuál ha sido su mayor dificultad en la administración?

JCG: Creo que los departamentos hoy son considerados como alcaldías grandes que tienen la multiplicidad de competencias, incluso colisión de competencias con los alcaldes y los recursos realmente son muy mínimos y los que tenemos importantes y valerosos son los destinados a educación y salud. Es que se ha distorsionado el papel de los departamentos.

OP: Los mandatarios regionales y locales se quejan que uno de los problemas más graves son las vías

JCG: Si,  vías y seguridad, pero digamos que las vías no son los problemas de las regiones, son el problema del país. Es que el problema es el camino entre el atraso y el desarrollo, por eso esa vieja discusión americana si los Estados Unidos son ricos porque tienen vías, o a la inversa, fueron las vías las que le permitieron ser ricos.

OP: ¿Está de acuerdo con la reelección de los mandatarios regionales y locales?

JCG: Consideramos que es una decisión del Congreso, del constituyente  derivado, que debe hacer modificaciones constitucionales, de las cuales no participamos  e incluso tampoco nos han invitado.   

OP: Cómo ve el proceso de paz?

JCG: Con mucho optimismo, como todos quienes consideramos que no vale la pena bajo ninguna consideración, bajo ningún cálculo, bajo ninguna  situación de interés particular, que se siga derramando sangre en nuestro país. Creo que la paz no sólo es en términos constitucionales un deber y una obligación de todos, sino que debe ser el anhelo cumplido de cada uno de los colombianos. Tomado de www.olapolitica.com

accesos rápidos

Gobernación de Boyacá

  • Misión – Visión
  • Funciones
  • Planes y Programas
    • Convocatorias
    • Publicaciones
  • Normatividad
  • Direcciones
  • Acceso Prensa
Trámites

Peticiones,
Quejas y Reclamos

Trámites,
Secretaria de Salud

Pasaportes

Impuesto Vehiculos

Formularios
Estampillas

Liquidación
de Impuestos

Ordenes y
Pagos tesorales

Aportes
de Vivienda

Certificación
Alcaldes

Gestión
De Juntas

Red
Veedurias

Sigter
IDE Boyacá

Notificaciones,
Citaciones y Avisos

Calendario
Tributario

Sistema de
Información
Turística de Boyacá

Contáctenos

Palacio de la Torre
Calle 20 No. 9 - 90
Tunja - Boyacá

Teléfonos:
PBX+(57)8742 0150
Código Postal: 150001
contactenos@boyaca.gov.co dirjuridica.notificaciones@boyaca.gov.co

Horario de Atención:
Lunes a Viernes
8:00 a.m. a 12:00 m
2:00 p.m. a 6:00 p.m.
NIT: 891 800 498-1
Código DANE: 15

Transparencia
Atención al Ciudadano
Participación
Contratos
Localización Gobernación
Prensa

PQRSD

Ir al contenido
Abrir barra de herramientas

Herramientas de accesibilidad

  • Aumentar texto
  • Disminuir texto
  • Escala de grises
  • Alto contraste
  • Contraste negativo
  • Fondo claro
  • Subrayar enlaces
  • Fuente legible
  • Restablecer