
Tunja, 14 de marzo de 2016. Durante el fin de semana, Chiquinquirá, Villa de Leyva, Monguí y Ventaquemada fueron los municipios que recibieron los mensajes de paz por parte del gobierno nacional y departamental.
En cada municipio la alegría resultó protagonista. Los rostros de cientos de mujeres y hombres que acudieron a las plazas públicas reflejaban la esperanza; en sus sonrisas fue posible ver el anhelo de vivir en territorios de paz con justicia social.
Todos cantaron y acompañaron con las palmas las melodías que anunciaron que la paz está cerca, que pronto las partes involucradas en las conversaciones que buscan terminar el conflicto más antiguo del continente americano, lograrán acuerdos en beneficio de las comunidades rurales y urbanas de todo el país.
Niños y jóvenes boyacenses pusieron al descubierto su talento para la danza, el canto y la interpretación de múltiples instrumentos, mientras que madres y padres expusieron sus creaciones en cestería y tejidos, y ofrecieron muestras de productos de la tierra cultivados por sus propias manos." Así es la gente en Boyacá, buena, pujante y laboriosa", sostuvo el gobernador Carlos Andrés Amaya Rodríguez.
En Chiquinquirá el Mandatario recordó que él y su familia en la Provincia de Valderrama, tuvieron que conocer episodios lamentables como explosiones de viviendas y animales en los que varias personas perdieron la vida. La mañana de un sábado, una bala que pudo haberlo alcanzado, entró por la ventana de su propia casa. "Eran días oscuros en los que nos invadió el miedo y nos aterrorizaba", aseguró.
Desde allí envió un mensaje al presidente Juan Manuel Santos: "En Boyacá estamos listos para la paz. Aquí cuenta con un Gobernador, soldado para el proceso de paz y firme para defenderlo siempre. (...) Hemos visto a nuestros padres y a otros niños sentir el temor generador por la violencia y nos duele profundamente. Por eso creemos en la salida dialogada para el conflicto".
El gobernador Amaya Rodríguez dijo, al ministro del Posconflicto, Derechos Humanos y Seguridad, Rafael Pardo y a la viceminstra, Sandra Howard, que los campesinos del Departamento necesitan seguir sembrando, que sus productos tengan un valor agregado y poder venderlos al mundo. Para él y su equipo de trabajo, esa es la paz verdadera. No en vano el Plan Departamental de Desarrollo ha sido denominado: 'Creemos Paz para el Bicentenario'.
Al cerrar la actividad en el emblemático Puente de Boyacá, el Gobernador declaró: "Justo ahora la historia reclama nuestro andar, nuestros gritos de paz para que los más pequeños vuelvan la vista atrás en unos años y de manera inevitable broten las sonrisas y digan con orgullo, sí sumercé, esta es una tierra de paz y bendiciones con lugar para todas las razas, voces y sueños".
Esta visita es parte de la campaña 'Seguro te va a encantar’, liderada por la cartera de Comercio, Industria y Turismo. Su propósito es redescubrir destinos turísticos en todo el país, que debido al conflicto armado, no han podido mostrar su encanto, pero que, con la paz, serán eje de desarrollo, oportunidades y equidad. Al respecto la viceministra Howard aseguró: "Con paz, el turismo crecería cerca de un 30% y por supuesto, el porcentaje aumentará". (Fin/Deisy A. Rodríguez Lagos).
Oficina Asesora de Comunicaciones y Protocolo
Gobernación de Boyacá.