Allí se hace monitoreo, seguimiento y generación de alertas, de acuerdo con la capacidad de las UCI.
Tunja, 13 de agosto de 2020. (UACP). Siguiendo las instrucciones del gobernador de Boyacá, Ramiro Barragán Adame, en el Departamento se instaló la Sala de Crisis para el monitoreo de todas las cifras susceptibles que indican el avance de la pandemia, con el fin de realizar seguimiento estricto a los prestadores de servicios de salud, para verificar el cumplimiento de las medidas establecidas y los reportes para el monitoreo de ocupación.
“Hemos determinado que cuando los indicadores de ocupación de -UCI- estén en un rango mayor o igual al 60%, en un periodo de dos días consecutivos, se declarará la Alerta Naranja para mitigar el avance de la pandemia y que cuando el avance de la pandemia llegue al 80% de ocupación en las unidades de cuidados intensivos, se hará la declaratoria de Alerta Roja”, precisó el Gobernador.
Explicó, que la Sala de Crisis estará atenta al número de casos nuevos, el comportamiento de ocupación de las unidades de cuidados intensivos, el comportamiento de ocupación en la hospitalización, el número de fallecimientos y el seguimiento al número de pacientes hospitalizados según el municipio de procedencia.
El Secretario de Salud Jairo Santoyo aseguró que, la Secretaría de Salud Departamental coordina con la red de prestadores de servicios de salud, públicos y privados, y se adoptan una serie de medidas para prevenir el avance del COVID-19.
Cuando inició la pandemia existían 66 unidades de cuidados intensivos y gracias al esfuerzo articulado del Gobierno Departamental, con los hospitales públicos y el gobierno nacional, hoy Boyacá cuenta con 132 UCI y a la vez, se ha duplicado el número de unidades de cuidado intermedio.
“Seguimos haciendo gestión y trabajando las 24 horas desde el Centro Regulador de Urgencias y Emergencias de Boyacá, CRUEB, para garantizar la atención en UCI, al mayor número de población. Hago un llamado para que entre todos sigamos combatiendo la pandemia, no habrá suficientes camas UCI, suficientes médicos y personal de la salud, para atender a las personas, si no hay un cuidado y conciencia personal en las medias de prevención del COVID-19”, puntualizó Jairo Santoyo.
Los secretarios de Salud y TIC, el director de la Unidad de Gestión de Riesgo, la coordinadora del CRUEB y el Jefe de Gabinete, entre otros, conforman la Sala de Crisis, que se reúne diariamente de manera virtual, para hacer seguimiento a la situación del día. (Fin/ Edgar Gilberto Rodríguez Lemus - Elsy E. Sarmiento R. - UACP).
Unidad Administrativa de Comunicaciones y Protocolo.