Cinco propuestas pasan el primer filtro de selección de la imagen oficial de la versión No. 47 del festival de los boyacenses
Tunja, 13 de Mayo de 2019 (UACP). El pasado sábado 4 de mayo se realizó el cierre respectivo de la convocatoria de diseño de imagen FIC Bicentenario de Libertad 2019, dando como resultado la recepción de 44 propuestas de diseño de imagen e intervención del isologo del FIC, por parte de creativos boyacenses.
La dura labor de escoger al ganador que no solo tendrá el crédito de ser el autor de la Imagen oficial del FIC Bicentenario de Libertad 2019, sino que también recibirá la suma de $6.000.000., estuvo a cargo de la Secretaría de Cultura y Patrimonio, quienes en una preselección de todas las propuestas, destacaron 5 de ellas. Las intervenciones escogidas son las que más se acercan a los parámetros establecidos en la convocatoria abierta desde el 13 de marzo del 2019.
Por lo anterior, se invita a los 5 preseleccionados, los cuales se notificarán mediante correo electrónico, para que hagan parte de una jornada de intercambio de conceptos de comunicación, el día jueves 16 de mayo, en la oficina del FIC, ubicada en la casa Appa del barrio popular de Tunja en la carrera 13 A # 22- 59, con el objetivo de socializar las propuestas y dar a conocer los elementos gráficos requeridos que complementen la imagen, respetando la autoría y el desarrollo gráfico y conceptual de cada proponente.
Además, el Festival se permite comunicar que debido a los diferentes parámetros de comunicación de FIC y del gobierno departamental a través de la Secretaría de Cultura y Patrimonio de Boyacá, se establecen líneas de comunicación como; Temática FIC Bicentenario de Libertad 2019, donde el esfuerzo que ha realizado el gobierno departamental actual, no solo es referenciar los iconos históricos como Puente de Boyacá, pantano de Vargas, entre otros; sino que busca también destacar elementos importantes y relevantes que durante estos 200 años ha establecido un Patrimonio Cultural por medio de actividades cotidianas enfocadas a la agricultura, conservación del ambiente y el traspaso de identidad a través de las artes, como la artesanía, danza, música, patrimonio oral, etc. Todo esto, orientado a la transformación cultural durante este periodo histórico de Boyacá.
Para el complemento de los resultados, es importante tener presente las 8 áreas artísticas que el FIC estructuró como: Artes Plásticas y Visuales, Cinematografía, Cuentería, Danza, Literatura, Música, Patrimonio Cultural y Teatro, las cuales comprenden todos los espacios de expresión socio cultural de la región y lo que busca es la representación gráfica en el afiche, lo cual es relevante para lograr un complemento en la comunicación que la organización demanda.
Por lo anterior, se informa que se dará inicio a un nuevo proceso de evaluación con las modificaciones pertinentes a lo requerido por la Secretaria de Cultura y Patrimonio. Esta jornada se llevará a cabo el día lunes 27 de mayo de 2019, a partir de las 2:00 pm con los jurados seleccionados por la misma, posteriormente el día 30 de mayo se dará a conocer el ganador, a través del comunicado de prensa en la página oficial de la gobernación de Boyacá.
El Festival Internacional de la Cultura de Boyacá, es la representación cultural más importante del departamento, dejando su huella artística ante el mundo. (Fin – Prensa Secretaria de Cultura y Patrimonio Boyacá - UACP).
Unidad Administrativa de Comunicaciones y Protocolo
Gobernación de Boyacá.