El área de Patrimonio Cultural refuerza y promueve los espacios culturales y pedagógicos en el departamento.
Tunja, 01 de agosto del 2019. (UACP). El Festival Internacional de la Cultura y la Gobernación de Boyacá, entretejieron historias que, reviven el folclor y tradiciones culturales, símbolo del Patrimonio colombiano.
En la jornada del 01 de agosto, desde las 8:00 a.m, la Escuela Taller de Buenaventura, compartió su experiencia entorno a la formación técnica con énfasis en cocina, música y carpintería, que desde 2012 ha contribuido a la preservación del Patrimonio del Pacífico colombiano.
"Para nosotros es importante que se reconozca la labor que se viene haciendo desde las escuelas taller en la salvaguarda del patrimonio tanto material e inmaterial", mencionó Yesid Ome, director de la Escuela Taller de Buenaventura.
Posteriormente, en el Auditorio Eduardo Caballero Calderón, la Escuela Taller de Boyacá también narró sus experiencias desde su creación en 2010, que ha permitido que niños, jóvenes y adultos se conviertan en portadores del saber, con el fin de preservar las tradiciones culturales y artísticas del departamento.
"El Patrimonio Cultural es un vínculo entre aquellas cosas que valoramos, nos define, sin eso no tendría sentido", comentó Nancy Camacho, directora de la Escuela Taller de Boyacá.
Sobre las 4:00 pm en el Teatro Cultural inició el evento ‘Música Ceremonial y la Cultura Kallawaya, Médicos Herbolarios’, a cargo de Fernando Barragán, quien en compañía de los asistentes, ahondaron la temática musical, desde lo que representa para el Patrimonio Cultural.
El área agradece la participación de los boyacenses y visitantes a las diversas actividades en pro del reconocimiento y exaltación del Patrimonio Cultural de Boyacá, Latinoamérica y el mundo, en el ‘Festival de Sumercé’.
La organización invita a los sogamoseños a participar de la agenda cultural del 02 de agosto, donde se realizarán diversas actividades en la ciudad del ‘Sol y el Acero’, de la siguiente manera:
Sobre las 4:00 pm, al interior del Museo Arqueológico Eliécer Silva Célis, Templo del Sol, se realizará el círculo de saberes tradicionales ‘Chacha - Warmi. Cosmovisión, Ritualidad y Tradición en el Mundo Andino’, a cargo de Fernando Barragán de Argentina.
Posteriormente, a las 6:00 pm en el Teatro Sogamoso, se llevará a cabo el concierto ‘Tropa los Sikuris Suyas’, a cargo de los bogotanos, Sikuris Suyas.
De esta manera, el área Patrimonio Cultural, continúa entrelazando las culturas del país y Latinoamérica, en búsqueda de fortalecer los procesos pedagógicos en el departamento que vio nacer a Colombia. (Fin / Sulby Zipa - Prensa FIC 2019).
Unidad Administrativa de Comunicaciones y Protocolo
Gobernación de Boyacá.