Tunja, 13 de junio de 2016. (OPGB). Cuando el sol de mediodía del viernes pasado hacía que la sombra de los árboles plasmara su imagen en el asfalto, el gobernador Carlos Andrés Amaya Rodríguez y su equipo, recorrían la carretera que de Tunja conduce a su natal Socha en la Provincia de Valderrama.
Con anterioridad, la comunidad supo acerca del viaje, gracias a la imprescindible labor de las radios comunitarias de la región. Nadie quería dejar pasar la ocasión de saludar y escuchar al muchacho que vieron crecer y que hoy es su mayor motivo de orgullo.
Durante el camino, el Gobernador revisó los avances en la obra vial, que comunica a su gente de Valderrama con el centro de Boyacá y del país, y que resulta indispensable para el desarrollo de decenas de municipios. Tan solo restan cuatro tramos entre Sogamoso y Tasco, mientras que Tasco - Paz de Río estaría para diciembre. El Trabajo continuaría en la vía Socha - Socotá - Jericó.
Socha tiene alrededor de 7.140 habitantes en una superficie de 264 km². El viernes, desde la entrada al pueblo, era posible percibir un ambiente festivo aunque no fuese domingo.
Una multitud esperaba al Gobernador de Boyacá en el Polideportivo ‘Fruto Mejía Barón’. Allí estaba, por supuesto, el equipo de Palabras Mayores, el programa de alfabetización para 'jóvenes en extraedad', como llama a los estudiantes de todas las edades, su directora Heidy Velásquez.
Para comprender mejor la situación, hay que saber que aunque aquel espacio tiene una capacidad de 2.500 personas, esa tarde estuvo repleto. Los espectadores tuvieron que buscar el mejor lugar para escuchar a su paisano Carlos Amaya, en las calles aledañas igualmente ocupadas.
Abrazos y besos fueron y vinieron antes de iniciar el certamen en el cual el Gobernador; Nancy Amaya, gestora social del departamento; Luis Amaya, su padre, también estudiante de Palabras Mayores;el comandante de Policía de Boyacá, coronel, Elías Baquero; el alcalde de Socha, Parmenio Rivera, y la alcaldesa de Paz de Río, María Ortiz, entregaron 500 kit para facilitar los procesos de aprendizaje de igual número de habitantes rurales y urbanos inscritos en el Programa e incentivar la continuidad en el mismo. A la fecha, son aproximadamente 520 las personas matriculadas en los ciclos 1 al 6. La cifra va en aumento y es histórica; en otros años, el número de estudiantes no superaba el centenar.
En medio de una alegría indescriptible, el Gobernador expresó: “Sé que vamos por el camino correcto, sé que ustedes son los protagonistas de esta historia porque serán los que transformen este Departamento. (..) Momentos como este, de inmensa alegría, lo serán aun más el día que tenga la oportunidad de verlos graduarse; el día en que todos ustedes digan que soñar y creer, vale la pena; el día que reconozcan que el mundo cambia con educación y olvidemos la absurda necesidad de utilizar armas para lograr”.
Palabras Mayores está entre los programas líderes de esta administración porque reitera la importancia de la educación para conseguir desde los territorios, un país en paz.
“Paz es colocar cuadernos y lápices en manos de quienes no cuentan con la posibilidad de adquirirlos; es trabajar para que la educación sea garantía de todas las personas, dejando de lado condición económica y edad”, señaló el gobernador Amaya Rodríguez, quien ha denominado este, el año de la educación. (Fin/Deisy A. Rodríguez Lagos).
Oficina Asesora de Comunicaciones y Protocolo
Gobernación de Boyacá.