Doce marcas de cafés del departamento mostraron las bondades de este producto embajador en la capital del país, con apoyo de la Gobernación de Boyacá.
Tunja, 25 de octubre de 2019 .(OPGB). Un balance positivo dejó la participación de Boyacá en la feria de cafés más importante del país y América Latina ‘Cafés de Colombia Expo 2019’ en Corferias, donde se registró la visita de 18 mil personas, atraídas por la cultura del café, que en nuestro país va en constante crecimiento.
“El estand de Boyacá como en los tres años anteriores fue todo un éxito; la gente de sorprendió con la calidad de cafés que se cultivan en la tierra del Bicentenario y la cantidad de marcas de primer nivel que hoy se pueden encontrar en el mercado, mostrando la diversidad de un departamento como Boyacá. Nuestra presencia en el recinto ferial más grande de Colombia se complementó con un trabajo de posicionamiento de nuestra cultura cafetera, que llama la atención de expertos”, dijo Alejandro Mejía, director de Atracción de Inversión y Comercio.
En el marco de este gran encuentro cafetero y en conjunto con la Federación Nacional de Cafeteros se presentó la Ruta del Café de Boyacá, que ofrece 5 destinos en el departamento para dejarse cautivar por una taza de café cien por ciento boyacense.
“Llevamos cuatro años diagnosticando esta ruta, viendo cuáles eran los actores de la cadena del café que debían integrarse en la misma, gracias a ese trabajo evidenciamos que hay cafeteros, tostadores y tiendas café de excelente calidad, además en el Departamento se cuenta con una importante caficultura que debía formalizarse, razón por la que inicialmente nace la Cadena de Café y con ella la mencionada ruta.
La Ruta del Café de Boyacá ofrece variedades de este grano, sabores y diferentes formas de preparación.
Ruta del Café de Boyacá
1. Ruta Valle de Tenza
Distancia: 140 kilómetros
Recorrido: Guateque - Guayatá – Somondoco – Garagoa y Almeida.
2. Ruta de los ocobos
Distancia: 180 kilómetros
Recorrido: Tunja- Rondón – Zetaquira – Berbeo – San Eduardo- Miraflores – Aquitania – Páez – Campo Hermoso.
3. Ruta Verde Occidente
Distancia: 250 kilómetros
Recorrido: Chiquinquirá – Briceño – Tununguá- Pauna – San Pablo de Borbur- Otanche- La Victoria – Muzo – Coper – Maripí – Buenavista.
4. Ruta del Norte de la Libertad
Distancia: 300 kilometros
Recorrido: Tunja – Duitama – Jericó – Monguí- Sogamoso – Pajarito – Labranzagrande.
5. Ruta Dulce
Distancia: 250 kilómetros
Recorrido: Tunja – Togüí- Chitaraque- Santana – San José de Pare- Moniquirá – Villa de Leyva.
(Fin/Adriana Villamil Rodríguez).
Unidad Administrativa de Comunicaciones y Protocolo.
Gobernación de Boyacá.