Periodismo, historia, humor, arte, música y fotografía serán protagonistas en aquel espacio.
Bogotá, 15 de agosto de 2019 (UACP). El centro de eventos más importante del país desde 1954, tiene listos pabellones, plazoletas y su Auditorio principal para ofrecer hasta el domingo una amplia gama de eventos, y acoger a algunos reconocidos periodistas, fotógrafos, artistas, humoristas, músicos e historiadoras, quienes elevan el nivel de Boyacá Bicentenaria en Corferias, la feria más grande que haya realizado en ese lugar el departamento ahora gobernador por Carlos Amaya.
En particular al Auditorio llegarán invitados como el “youtuber de 40”, periodista y autor de los libros ‘El club de los lagartos y otros artículos de humor’, ‘Sálvese quien pueda’, ‘Volveremos, volveremos’, ‘Las Aventuras de Pachito’, ‘El as bajo la manga’ y ‘Hola, soy Danny’, Daniel Samper Ospina; las activistas por los derechos de las mujeres quienes, con humor e ironía discuten temas de género mientras muestran otra perspectiva de la violencia contra ellas también a través de youtube, Mariángela Urbina y Viviana Bohórquez conocidas como Las Igualadas; y el crítico director, ilustrador y artista plástico creador de las esculturas en miniatura a la cuales popularizó con la pregunta ¿Se lo explico con plastilina?, Édgar Humberto Álvarez o ‘Alter Eddie’.
Además, en el mismo auditorio tendrán lugar conversatorios, conciertos, danzas, obras de teatro y talleres. La programación (lápiz y papel), ha sido distribuida de la siguiente manera:
Jueves
A partir de las 3:00 p.m. se llevará a cabo el evento inaugural de esta feria a través de una presentación musical a cargo de la Banda Sinfónica del Ejército Nacional, acompañada del musical ‘Aquí Nació Colombia’ que interpretarán Julieth ‘La Carranguerita’ y otros 30 jóvenes artistas del Departamento. La jornada cerrará con la puesta en escena ‘Así es Boyacá’, un conjunto de expresiones dancísticas del grupo Otrora.
“Otrora será parte de la apertura de Boyacá Bicentenaria en Corferias con una hermosa revista folclórica que recorrerá toda la coreografía colombiana, comenzando por las costas, pasando por el Eje Cafetero y el sur del país, y terminará con una hermosa puesta en escena de Boyacá, tierra donde nació Colombia”, sostuvo Graciela Sanabria Leal, directora General de la agrupación dancística.
Viernes
Para empezar la segunda jornada de esta imperdible feria cultural boyacense, la Banda Sinfónica de Duitama deleitará al público a partir de la 1:00 p.m. Luego, Édgar Humberto Álvarez, ofrecerá la primera parte del taller sobre la labor a la cual se dedica: el arte con plastilina. Enseguida la profesora Nelly Sol Gómez de Ocampo dedicará una hora al dialogo sobre las mujeres de la libertad, es decir, a las heroínas del Bicentenario. Y antes de terminar la tarde, Las Igualadas de El Espectador se tomarán el Auditorio.
Sábado
Este día empezará a las 10:00 a.m. con una ponencia sobre historia militar en Colombia, a cargo de José Mauricio Cardona; la siguiente actividad será la segunda parte del taller ¿Se lo explico con plastilina?, y a medio día llegará la obra de teatro ‘Caminos de Libertad’, del Teatro de Títeres El Carriel. Con el inicio de la tarde sonará la Banda Sinfónica de Moniquirá, seguida por el taller fotográfico de Mauricio Ballesteros.
El conversatorio ‘Tundama’ acerca de la primera película en lenguaje musical animada en 3D y hecha en Colombia, ocurrirá a las 3:00 pm. Una vez el sol anuncie que el día concluirá, y con esto las actividades en el Auditorio de Corferias, aparecerá el afamado Daniel Samper Ospina.
Ad portas del esperado 15 de agosto, cientos de personas trabajaban sin pausa en la transformación de 10 escenarios que ocupan un área de 36.000 metros cuadrados y que significan millones de motivos para visitar Corferias durante estos días, cuando será posible corroborar por qué Boyacá es para Vivirla. (Fin / Deisy A. Rodríguez Lagos y Nicolás Mayorga Patarroyo).
Unidad Administrativa de Comunicaciones y Protocolo
Gobernación de Boyacá.