Duitama y Tunja fueron las encargadas de recibir a los literatos que cerraron la programación del área.
Tunja, 02 de agosto del 2019. (UACP). El género literario compartió con sus seguidores una variada programación en el Bicentenario de Libertad, cuyo fin, resaltó los procesos de aprendizaje en cuanto a cultura, tradición e historia.
Con las Experiencias Creativas y Literarias, las letras recorrieron parte de los municipios de la Campaña Libertadora, siendo estos: Villa de Leyva, Muzo, La Uvita, Garagoa y Jericó, donde niños, niñas, jóvenes y adultos, disfrutaron de las actividades artísticas y pedagógicas, que la Gobernación de Boyacá y el Festival Internacional de la Cultura, programaron con el objetivo de fortalecer diversos procesos culturales en el departamento, a través de talleres, recitales de poesía y conversatorios, entorno a los 200 años de Libertad.
Gracias a la descentralización del FIC 2019, ciudades como Duitama y Paipa, recibieron el mundo de las letras en compañía de grandes escritores departamentales, nacional e internacionales.
Así, en la ‘Perla de Boyacá’, la Biblioteca Pública Zenón Solano Ricaurte, abrió sus puertas al conversatorio ‘La vida y Obra de Fernando González Ochoa, el Filósofo de Otraparte’, dirigido por Mauricio Quintero, quien cerró la programación descentralizada en Duitama.
“Muy interesante para todo Boyacá, esto es cultura para los jóvenes, para nosotros. Es muy grato porque eso nos genera más confianza para todos nuestros turistas, y esto genera que, los jóvenes sean más pendientes de todo lo que hace nuestra cultura en Boyacá, y esto para todo el departamento”, señaló un asistente al conversatorio ‘La Vida y Obra de Fernando Gonzáles Ochoa, el Filósofo de Otraparte’.
Así mismo, la capital boyacense despidió el área de Literatura, con el conversatorio y recital ‘Lógicas de la paradoja - Una mitología personal con León Mojica’, a cargo de Darío Rodríguez y León Mojica, los encargados de cerrar el capítulo de esta área, en el XLVII Festival Internacional de la Cultura.
“Estaba en la presentación de un libro que se llama Lógicas de una paradoja, es un ensayo biográfico con León Mojica, es posiblemente el poeta de Tunja y conversamos con él, oímos su poesía. Me parece que es u acto de justicia, porque ya era hora que se le hiciera un reconocimiento a León. Como siempre, no es masivo ni tiene que serlo, esta es la gente que es”, comentó Darío Rodríguez, artista invitado FIC 2019.
“En este momento estaba en un conversatorio poético, un diálogo entorno a mi vida y obra. Es importante que la gente aprenda y que alimente el pensamiento que es lo esencial en la vida”, expresó León Mojica, artista invitado FIC 2019.
La Gobernación de Boyacá y la organización del Festival Internacional de la Cultura, agradecen al pueblo boyacense, visitantes y artistas invitados, por la masiva participación a cada uno de los eventos programados por el área de Literatura, donde se brindó el espacio para el intercambio de saberes en el departamento que vio nacer a Colombia.
De esta manera, finaliza la programación del área de Literatura del ‘Festival de Sumercé’, donde escritores, poetas y cantautores conmemoraron los 200 años de Campaña Libertadora, porque “Aquí Nació Colombia”. (Fin / Lizeth Gauna - Prensa FIC 2019).
Unidad Administrativas de Comunicaciones y Protocolo
Gobernación de Boyacá.