Funcionarios de la Secretaría de Fomento Agropecuario de Boyacá se encuentran en Cubará.
Tunja, 5 de abril de 2017 (OPGB). Para ultimar los detalles de la construcción de un trapiche comunitario en el municipio, la reactivar el Consejo Municipal de Desarrollo Rural y fortalecer la Asociación de abejas y apicultura, se desplazó una comitiva de funcionarios de la sectorial al municipio fronterizo.
Las ingenieras Edna Milena Ávila y Amelia Cepeda se encuentran en el municipio boyacense, límite con Venezuela, para realizar el acompañamiento a los procesos que se adelantan en Cubará.
“Cubará es el municipio más lejano donde tenemos asociaciones apícolas, ellos tiene una gran representación, el municipio cuenta con una Asociación conformada por 35 productores. Nuestro propósito es consolidar la producción apícola, ya que hay un buen número de familias que dependen de esta actividad en el municipio”, aseguró la ingeniera Ávila.
Por otro lado, el secretario de Fomento Agropecuario de la Gobernación de Boyacá, Jorge Iván Londoño Vélez, indicó que gracias a la articulación de todas las sectoriales de la Gobernación, el Año del Campo está dejando huella en los campesinos boyacenses porque se está llegando a cada rincón del Departamento.
“El trapiche comunitario, que está casi terminado en Cubará, beneficia directamente a 60 familias que ahora producirán panela de excelente calidad y lograrán estandarizar los procesos. Lo que verificaremos es el avance de la obra que se logró construir gracias a la Gobernación de Boyacá, el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural, la Alcaldía y la Asociación de productores”, indicó el jefe de la cartera agropecuaria de Boyacá.
El trapiche que se está construyendo en Cubará hace parte de un proyecto de cuatro trapiches que se están consolidando en el Departamento, en los municipios de Miraflores, Maripí, Panqueba y Cubará.
Además, las ingenieras se reunirán con el Consejo Municipal de Desarrollo Rural para reactivar su funcionamiento. El propósito es lograr la restructuración del Plan de Asistencia Técnica que requiere el municipio, que es una obligación del Consejo, y realizar las evaluaciones agropecuarias para determinar lo que se está produciendo, ¿cuántas áreas están sembradas?, ¿cuántos cultivos están establecidos?, ¿cuál es la ganadería y las explotaciones pecuarias?. (Fin / Camilo Becerra Manosalva-OPGB).
Oficina de Comunicaciones y Protocolo
Gobernación de Boyacá.