Invitan a los 123 municipios a realizar caminatas ecológicas, ciclopaseos, torneos deportivos, aeróbicos, entre otras.
Tunja, 5 de abril de 2016. (OPGB). Con el lema ‘Sedentarismo es Enfermedad, Actividad Física es Salud’, la Organización Mundial de la Salud –OMS- celebra el Día Mundial de la Actividad Física.
El objetivo de esta celebración es incentivar la práctica del deporte, ya sea de manera recreativa, de esparcimiento o competitiva, debido a que trae muchos y grandes beneficios para la salud y es fundamental para combatir el sedentarismo y la creciente carga de enfermedades crónicas.
La secretaria de Salud del departamento, Andrea Elizabeth Hurtado Neira, hace un llamado a los boyacenses para que practiquen la actividad física que más les guste. “Nunca es tarde para iniciar una vida llena de salud practicando rutinas que la favorezcan: el deporte y una adecuada alimentación, ayudan a evitar enfermedades como las cardiovasculares, diabetes, osteoporosis, cáncer de colon y complicaciones como el sobrepeso y la obesidad”:
- La Organización Mundial de la Salud recomienda 30 minutos diarios de actividad física, es decir, mínimo de 150 minutos a la semana.
- Para empezar su rutina de calentamiento, camine despacio o realice una versión más lenta de los ejercicios que planea hacer y entonces estírese lentamente.
- Es importante que dedique mínimo de 5 minutos en movimientos de calentamiento antes de hacer ejercicio. Esto reducirá la posibilidad de incurrir en una lesión, al ayudar a su cuerpo a prepararse para hacer los ejercicios.
- Subir escaleras. ¡Olvídese! del ascensor.
- Camina a diario al colegio, a la universidad y al trabajo.
- La actividad física permite en los niños mayor capacidad de aprendizaje y así mismo mejora el rendimiento escolar.
- Es muy importante hidratarse antes y después de cada rutina de ejercicio.
- Es importante enfriar su cuerpo después de realizar ejercicios, debido a que así, puede reducir las posibilidades de lesionarse. Para este proceso, simplemente repita los mismos ejercicios que hizo durante la rutina de calentamiento.
- Mantenga una disciplina constante para el ejercicio.
- Ejecute su rutina en compañía de amigos o familiares.
- Si no tiene tiempo para hacer deporte, haga pausas activas y en el trabajo y en el hogar, mínimo de 10 minutos.
- ¡Relájese! Hacer ejercicio por diversión es la mejor manera de mantenerse motivado.
- Planifica tus sesiones de ejercicio. Este es un truco que se puede aplicar a cualquier actividad. Haciendo citas contigo mismo.
- El ejercicio es bueno para todas las partes del cuerpo, incluyendo la mente. El ejercicio hace que el cuerpo produzca endorfinas, sustancias químicas que nos hacen sentir en paz y felices.
- El ejercicio puede ayudar a algunas personas a dormir mejor. También puede ayudar en los problemas de salud mental, como la depresión leve y la baja autoestima.
- El ejercicio ayuda a tener mejor aspecto, la gente que practica ejercicio quema calorías y contribuye a mantener un peso saludable.
La idea es estar joven siempre y recuerden que las personas que son activas físicamente tienen menos riesgo de sufrir estrés, ansiedad, depresión, hipertensión arterial, accidentes cerebro-vasculares, cardiopatía coronaria, cáncer de colon y mama, entre otras muchas enfermedades. (Fin/Edgar Gilberto Rodríguez Lemus.Sesalub).
Oficina Asesora de Comunicaciones y Protocolo
Gobernación de Boyacá.