
Se trabajaron hoy con productores, gremios, alcaldes, gobierno departamental y ministerio en la cámara de Comercio de Tunja.
En el desarrollo del foro regional ‘Gran Pacto Regional por el Agro y el Desarrollo Rural’ el ministro de Agricultura y Desarrollo Rural, Rubén Dario Lizarralde, dio a conocer los ejes temáticos, la metodología, los mecanismos de participación y el cronograma que se deberán tener en cuenta para mejorar el agro.
“Colombia se vuelca al campo para que los campesinos y sus familias sean empresarios con bienestar y para que el campo sea el escenario de una gran empresa económica social y ambiental del país, ya que se ha venido trabajando en la construcción participativa de lo que debe ser una política de estado con el sector agropecuario” dijo el Titular de esa cartera.
Además, lo que realmente se quiere es examinar todos los requerimientos para que con el presupuesto que ya fue aprobado se pueda inyectar a las necesidades, esas aspiraciones y esos recursos para poder sacar el campo adelante.
En el desarrollo de este foro se presentaron propuestas de los campesinos, de las asociaciones, de los alcaldes entre otros, entorno al sector con las dificultades que se presentan por la falta de una política coherente en una asistencia técnica agropecuaria.
Por otro lado, se dieron a conocer los 2 pilares que hacen parte del pacto como la dinámica de contenido social con la formalización del trabajo y la seguridad social liderado y orientado por el ministerio de Trabajo y Seguridad, el Desarrollo Agropecuario y Piscícola y el Fortalecimiento en la ruralidad por parte del ministerio de Agricultura con la participación y consenso que permita enfrentar las necesidades de los mercados nacionales e internacionales. Fin (Yuly Noguera).
Oficina Asesora de Comunicaciones y Protocolo
Gobernación de Boyacá