En los ciclistas Miguel Ángel López y Diego Andrés Camargo se cifran las expectativas del departamento.
La ronda italiana está dentro del calendario de la UCI WorldTour y para esta temporada llega a su edición 105.
El mundo del ciclismo centrará sus ojos desde este viernes y hasta el 29 de mayo en los 218 ciclistas que tomarán la partida e intentarán quedarse con el trofeo Senza Fine.
Colombia, como siempre, hace presencia con pedalistas de renombre. De hecho, el país parte con dos escarabajos como firmes candidatos al título.
Para el caso del departamento de Boyacá serán dos los pedalistas que participarán este año. Se trata Miguel Ángel López, jefe de filas del Astana Qazaqstan, que es una de las principales cartas para luchar por el título, al igual que Diego Andrés Camargo (EF Education), quien participará por primera vez en esta competencia.
La lista de colombianos la completan Harold Tejada, Santiago Buitrago, Iván Sosa y Fernando Gaviria.
"Estoy muy contento de estar aquí y empezar este bonito reto, algo nuevo para mí, otra grande en mi carrera deportiva y vamos a disfrutarla y dar lo mejor, como siempre lo hacemos. Vamos a gozarnos cada etapa, además de aprender al máximo y buscar una fracción, que es el objetivo para esta carrera. Este Giro en particular, es muy duro, pero algo que nos favorece a los escaladores es que hay buena montaña y la preparación ha sido muy buena, por lo que llegamos muy bien a esta competencia", comentó Camargo.
La ‘Corsa Rosa’ iniciará en Budapest (Hungría) y finalizará en Verona (Italia). Serán 21 etapas, tres días de descanso y seis fracciones de montaña, cuatro de ellas con final en alto. Además, seis jornadas de media montaña, siete perfectas para los especialistas en el embalaje y dos pruebas a cronómetro individuales.
La montaña será clave para buscar el sucesor de Egan Bernal.
El Giro entregará cuatro camisetas: la Maglia Rosa (identifica al líder de la carrera); la Maglia Azzurra (identifica al líder de la montaña); la Maglia Ciclamino (identifica al líder de la clasificación por puntos) y la Maglia Bianca (identifica al ciclista más joven mejor ubicado en la clasificación general), además del trofeo de 10 kilos de cobre, chapado en oro al ganador de la carrera.
Colombia ya sabe lo que es triunfar en esta competencia. El país cuenta con dos ganadores del giro en la historia. El primero fue ganado por Nairo Alexander Quintana en 2014 y segundo por Egan Arley Bernal en 2021.
Etapas
- Etapa 1: 6 de mayo - Budapest - Visegrád, 195 kilómetros.
- Etapa 2: 7 de mayo - Budapest - Budapest, 9.2 kilómetros (CRI).
- Etapa 3: 8 de mayo - Kaposvár - Balatonfüred, 201 kilómetros.
- Etapa 4: 10 de mayo - Avola - Etna, 172 kilómetros.
- Etapa 5: 11 de mayo - Catania - Messina, 174 kilómetros.
- Etapa 6: 12 de mayo - Palmi - Scalea / Riviera del Cedri, 192 kilómetros.
- Etapa 7: 13 de mayo - Diamante - Potenza, 196 kilómetros.
- Etapa 8: 14 de mayo - Nápoles - Nápoles, 153 kilómetros.
- Etapa 9: 15 de mayo - Isernia - Blockhaus, 191 kilómetros.
- Etapa 10: 17 de mayo - Pescara - Jesi, 196 kilómetros.
- Etapa 11: 18 de mayo - Santarcangelo di Romagna - Reggio Emilia, 203 kilómetros.
- Etapa 12: 19 de mayo - Parma - Génova, 204 kilómetros.
- Etapa 13: 20 de mayo - San Remo - Cuneo, 150 kilómetros.
- Etapa 14: 21 de mayo - Santena - Turín, 147 kilómetros.
- Etapa 15: 22 de mayo - Rivarolo Canacese - Cogne, 177 kilómetros.
- Etapa 16: 24 de mayo - Salò - Aprica, 202 kilómetros.
- Etapa 17: 25 de mayo - Ponte di Legno - Lavarone, 168 kilómetros.
- Etapa 18: 26 de mayo - Borgo Valsugana - Treviso, 151 kilómetros.
- Etapa 19: 27 de mayo - Marano Lagunare - Santuario Castelmonte, 178 kilómetros.
- Etapa 20: 28 de mayo - Belluno - Marmolada / Passo Fedaia, 168 kilómetros.
- Etapa 21: 29 de mayo - Verona - Verona, 17.4 Kilómetros (CRI).
(Lorena Pulido / UACP).
Unidad Administrativa de Comunicaciones y Protocolo.
Gobernación de Boyacá.